• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 14 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Ayuntamiento creará una Oficina de Energía dentro de su nueva Estrategia de Innovación: «Es un hito»

Redacción por Redacción
16/04/24
CompartirTweet

El documento recién aprobado tendrá vigencia hasta 2027, contará con un presupuesto de 1,5 millones y prevé acciones como la implementación de la inteligencia artificial en 2026, o la mejora de competencias digitales

La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, esta mañana. / EP.

La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha avanzado este martes la creación por el Ayuntamiento de una Oficina Municipal de Energía, en el marco de la nueva Estrategia Municipal de Innovación, aprobada fuera del Orden del Día en la Junta de Gobierno celebrada en este día. El documento resultante tiene un horizonte a 2027 y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, correspondiente a la partida de innovación del presupuesto municipal. Paralelamente, se aprobará un Plan Operativo Anual para ver las acciones a ejecutar al año siguiente. Cada uno de ellos tendrá, a su vez, una evaluación posterior de ejecución.

Según ha detallado la edil del PP, esta nueva estrategia se divide en cuatro líneas principales: Innovación Social, Ciudad Inteligente, Transición Ecológica, e Innovación en gobernanza. En el caso de la primera, las acciones a desarrollar dentro de ella irán encaminadas a construir una ciudad más accesible para todas las personas. Para ello, ha confirmado Pumariega, «se van a destinar importantes recursos» para la mejora de las competencias digitales y evitar que la brecha digital sea «cada vez mayor». En este punto, cobrará especial importancia el programa de formación con fondos europeos PRTR, que contará con más de medio millón de euros y cuyos pliegos del contrato «están redactándose ahora». El máximo de beneficiarios es de 4.300 personas, mientras que la formación está enfocada a colectivos en riesgo de exclusión tecnológica, principalmente: mujeres, personas con discapacidad y habitantes de la zona rural.

PUBLICIDAD

Desde cuestiones complejas hasta cómo interpretar una factura eléctrica

Por lo que se refiere la segunda línea estratégica, Ciudad Inteligente, se trata, entre otras cosas, de crear soluciones creativas y aportar más contenido al Gijón DemoLab, generando ventajas competitivas a nivel empresarial. En cuanto a la tercera línea, Transición Ecológica, pretende ir hacia una ciudad más sostenible y saludable, acercando para ello la innovación a la ciudadanía y empresas. Es en este punto donde se enmarca la creación de la Oficina Municipal de la Energía, que servirá de órgano de consulta en materia energética tanto para empresas como para población en general. Se prevé que se cree en la segunda mitad del año y sea atendida por personal del área de Innovación y del contrato de Acciona de alumbrado energético. Podrán consultarse desde cuestiones básicas, como entender una factura energética, a otras más complejas.

Por último, en el caso de la Innovación en gobernanza, se quiere con ello implantar una visión más innovadora en el Consistorio, implantando nuevos métodos y mejorando los servicios prestados a los ciudadanos. También se busca mejorar la comunicación a la ciudadanía y se contempla la aplicación de la inteligencia artificial (IA). Sobre esto último, la concejala ha apuntado que se prevé su implantación en 2026. Pumariega ha señalado, a este respecto, que la IA es «muy útil» en la comunicación con la ciudadanía, ya que, a su juicio, da cercanía.

PUBLICIDAD

Gijón, «líder y ejemplo» en materia de innovación

La concejala también ha resaltado que se trabajará de forma transversal estos cuatro pilares y acciones propuestas, por lo que la colaboración será «constante y permanente» con otros agentes externos, como puedan ser sociales o del Tercer Sector. Es más, ha apuntado que muchas de estas acciones se contemplan en el pacto de concertación local. En el caso del Plan Operativo para este año, en la línea uno se dará continuidad al trabajo del laboratorio urbano, pero se van a reforzar también los esfuerzos para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía. Pumariega ha incidido en que de nada sirve avanzar en tecnología si se va a crear una brecha digital «enorme». En cuanto al resto de líneas estratégicas, se creará un mapa de espacios demostradores, la citada Oficina Municipal de Energía y un mapa de recursos energéticos de Gijón, y se diseñará un proyecto de evaluación de políticas públicas que permita evaluar el impacto y efectos de estas.

En lo que sí ha incidido la vicealcaldesa de la ciudad es en que el documento resultante es un auténtico «hito», y ha recalcado que el Ayuntamiento de Gijón ya es «líder y ejemplo» para muchas ciudades españolas en proyectos de innovación. Al tiempo, ha remarcado que con esta estrategia se busca aplicar soluciones innovadoras para contribuir al desarrollo de Gijón como cuidad inteligente, comprometida con la ciudadanía, innovadora, que integra Inteligencia digital en sus redes y usa su creatividad, todo ello en beneficio de los ciudadanos y las empresas, contribuyendo a su vez a reducir la huella de carbono y la huella digital y promoviendo un consumo más responsable y una ciudad «más integradora y comprometida».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.