• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Ayuntamiento quiere tener aprobada en Pleno su Agenda Urbana en septiembre

Redacción por Redacción
02/03/22
CompartirTweet

La participación ciudadana, la igualdad, la sostenibilidad, la equidad y el medio ambiente son algunos de los elementos clave

La alcaldesa de Gijón, Ana González ha presentado hoy el proyecto de Agenda Urbana del municipio 2030, donde la participación ciudadana, la igualdad, la sostenibilidad, la equidad, la justicia, la inclusión y el Medio Ambiente serán elementos clave, y que se quiere tener aprobada en Pleno el próximo mes de septiembre.

González, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, ha incidido en que las Concejalías de Participación y la de Urbanismo y Distritos tendrán un papel protagonista, si bien no serán las únicas que participarán en el proceso, coordinado desde la Dirección General de Innovación.

Precisamente, la directora general de Innovación, Patricia García, ha indicado que, en ese repensar de la ciudad, todos los proyectos que se van presentando están impregnados de los objetivos estratégicos. Esta ha destacado que el de Gijón es uno de los 121 proyectos con financiación de fondos Next Generation de la UE, con un importe de 250.000 euros

Mejorar la gobernanza «multinivel»; garantizar el acceso a la vivienda; impulso a la economía urbana; igualdad, cohesión social y equidad; movilidad sostenible; revitalización de la ciudad; ordenación del territorio y conservación; reducir el impacto sobre el cambio climático y aumentar la resiliencia; sostenibilidad y economía circular, son objetivos estratégicos.

PUBLICIDAD

Reducción de emisiones de gases invernaderos

Unido a ello, García ha destacado aspectos que involucrará esta agenda urbana como la accesibilidad universal, la reducción de emisiones de gases invernaderos, ser más eficientes energéticamente, fomentar el reciclaje y un transporte público sostenible, fomentar la administración electrónica pero teniendo en cuenta la brecha digital o incluso reducir el riesgo de pobreza y exclusión social.

Muy importante será también la participación ciudadana, que viene recogida en la agenda urbana, además de la de la plantilla municipal en todos sus departamentos. Ha resaltado especialmente el Consejo Sectorial de la Infancia y la Adolescencia. Todos los trabajos finales en cada una de las fases irán a Junta de Gobierno, antes del Pleno de septiembre.

Antes de llevar la Agenda Urbana al Pleno de septiembre habrá que completar varias fases. Las tres primeras marcan: dónde estamos, a dónde queremos llegar y cuál es el recorrido que hay que hacer. Se hará un diagnóstico previo y se pondrán en marcha talleres y asambleas ciudadanas, Se va a implementar una herramienta de mapa emocional, para que ver qué es lo que piensan los ciudadanos de cada sitio.

García ha apuntado que no hay que olvidar los tipos de ciudadanía, siendo más habitual entre los jóvenes el uso de redes sociales. ‘El Gijón que tu ves’ estará activo para recoger sus opiniones. Todo ello llevará a la fase 2, donde se van a definir los puntos estratégicos, antes de volverlo a llevar a Junta de Gobierno local.

Otro punto a elaborar es el Plan de Acción Local, que recogerá los planes, programas, proyectos y todas las acciones que habrá que hacer para alcanzar ese modelo de ciudad de cara a 2030, con posibilidad de optar a fondos europeos. Para ello, se harán laboratorios ciudadanos, en conjunto con el personal municipal y ciudadanos, para seguir luego el proceso de participación antes de ir a Pleno en septiembre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.