Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la fundación del espacio gijonés, representantes de ambas instituciones trazarán esas líneas de cooperación científica durante una reunión que se celebrará esta tarde

Cumplir veinte años de vida es, cómo no, una experiencia única, digna de ser festejada y que, por descontado, abre las puertas a felices reencuentros. Y eso es lo que ocurrirá entre el Jardín Botánico Atlántico de Gijón y sus homólogos de Córdoba y La Habana. En el año en que se cumple el vigésimo aniversario de la fundación del primero, sus responsables explorarán con sus equivalentes cubanos nuevas fórmulas de exploración, que se concretarán en el transcurso de una reunión que tendrá lugar esta misma tarde. A la misma acudirán igualmente representantes de la facultad de Biología de Oviedo.
De anunciar ese hecho se ha encargado esta mañana el concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín. En esencia, se tratará de «una colaboración científica e intercambio de experiencias», y que se enmarca en el hermanamiento que existe entre Gijón y La Habana desde 1994. Martín, además, ha recordado que tanto el Botánico de Cuba como el de Córdoba «tuvieron un papel fundamental en la creación y diseño del jardín gijonés».
En ese sentido, el edil y la alcaldesa, Ana Gonz´ález, sostuvieron esta mañana un primer coloquio con el director general del Botánico de La Habana, Carlos Manuel Pérez, quien acudió acompañado por la directora arquitecta de Horticultura de ese mismo equipamiento, Larisa Castillo. Pérez ha explicado que el espacio cubano ha cumplido ya 55 años, y ha resaltado la cooperación «ejemplar» que permite intercambios a nivel científico entre ambas instituciones. Finalmente, no ha dudado en señalar que el Botánico gijonés es «una joya; no sólo para la ciudad, sino para toda Asturias».