• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 5 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Botánico refuerza su actividad con un nuevo laboratorio

Redacción por Redacción
26/05/22
CompartirTweet

El nuevo laboratorio, que albergará el banco de germoplasma y el herbario en el edificio de la antigua Quintana de Rionda, contará con una inversión de 263.940,91 euros

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha destacado este jueves que el Jardín Botánico Atlántico (JBA) contará con un nuevo laboratorio, que albergará el banco de germoplasma y el herbario en el edificio de la antigua Quintana de Rionda, lo que supondrá una inversión municipal de 263.940,91 euros.

Así lo ha apuntado tras la reunión celebrada en este día entre el Ayuntamiento de Gijón y la Universidad de Oviedo, en el marco de la comisión de seguimiento del convenio entre ambas instituciones para el desarrollo de la actividad científica en el Botánico, con el objetivo de hacer balance de los trabajos desarrollados en el último año. En este sentido, en el último año, el Ayuntamiento ha realizado también una inversión de 11.500 euros para la consolidación de 2.000 pliegos del herbario del Padre Lainz, y ha desarrollado el protocolo firmado con la Dirección General del Medio Natural para el desarrollo de un Plan Regional de Conservación ex situ de flora vascular que se ejecutará mediante programas anuales.

PUBLICIDAD

Por su parte, el director del equipo científico, el doctor Borja Jiménez-Alfaro, ha puesto en valor la recuperación de la participación del Jardín Botánico en proyectos y redes de ámbito internacional. Así, en el año 2021, el JBA fue el primero de la Península Ibérica en incorporarse al proyecto PhenObs, una red mundial de seguimiento fenológico de plantas en jardines botánicos.

Las conclusiones de estos trabajos, que se centran en el seguimiento semanal de 32 especies y el registro de datos de temperatura y humedad del aire y el suelo, serán presentadas el próximo mes de junio en el congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, dedicado al papel que estos equipamientos pueden desarrollar frente al cambio climático.

PUBLICIDAD

La investigación sobre los efectos del cambio climático en la vegetación de montaña ha sido otra de las líneas de trabajo del JBA durante el último año. La instalación de una red de sensores climáticos en las principales montañas de la Cordillera Cantábrica permite la obtención de datos para el estudio de las tendencias climáticas y su efecto sobre las plantas, así como la participación del JBA en la red internacional SoilTemp, dedicada a la producción de mapas de la temperatura del suelo a escala global.

Resultado de las investigaciones

El resultado de estas y otras investigaciones ha supuesto la participación del equipo científico del JBA en cuatro publicaciones científicas de impacto internacional y un nuevo libro en el que expertos de todo el mundo abordan las respuestas de las semillas al cambio climático en los distintos biomas del planeta.

A estos trabajos hay que sumar el desarrollo de un nuevo protocolo de seguimiento y actualización de las colecciones de planta viva del Jardín Botánico Atlántico. Durante este último año se han inventariado todas las colecciones, excepto las del Jardín de La Isla, actualmente en proceso; se ha dedicado un especial esfuerzo a la revisión de las colecciones del Entorno Cantábrico; y se han identificado las especies que habían desaparecido y las que se habían introducido de manera espontánea en las colecciones.

Ahora, el JBA está inmerso en la organización del congreso internacional Seed Ecology VII, que se celebrará en Gijón/Xixón del 6 al 9 de septiembre. El equipo organizador del evento ha recibido comunicaciones de más de un centenar de investigadoras e investigadores del todo el mundo, con una representación especial de instituciones de Italia, Australia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Brasil, India, China, Ghana, Dinamarca, Países Bajos, Noruega o Perú.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.