• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
martes, 5 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

El Botánico refuerza su actividad con un nuevo laboratorio

Redacción por Redacción
26 de mayo de 2022
0

El nuevo laboratorio, que albergará el banco de germoplasma y el herbario en el edificio de la antigua Quintana de Rionda, contará con una inversión de 263.940,91 euros

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha destacado este jueves que el Jardín Botánico Atlántico (JBA) contará con un nuevo laboratorio, que albergará el banco de germoplasma y el herbario en el edificio de la antigua Quintana de Rionda, lo que supondrá una inversión municipal de 263.940,91 euros.

Así lo ha apuntado tras la reunión celebrada en este día entre el Ayuntamiento de Gijón y la Universidad de Oviedo, en el marco de la comisión de seguimiento del convenio entre ambas instituciones para el desarrollo de la actividad científica en el Botánico, con el objetivo de hacer balance de los trabajos desarrollados en el último año. En este sentido, en el último año, el Ayuntamiento ha realizado también una inversión de 11.500 euros para la consolidación de 2.000 pliegos del herbario del Padre Lainz, y ha desarrollado el protocolo firmado con la Dirección General del Medio Natural para el desarrollo de un Plan Regional de Conservación ex situ de flora vascular que se ejecutará mediante programas anuales.

Por su parte, el director del equipo científico, el doctor Borja Jiménez-Alfaro, ha puesto en valor la recuperación de la participación del Jardín Botánico en proyectos y redes de ámbito internacional. Así, en el año 2021, el JBA fue el primero de la Península Ibérica en incorporarse al proyecto PhenObs, una red mundial de seguimiento fenológico de plantas en jardines botánicos.

Las conclusiones de estos trabajos, que se centran en el seguimiento semanal de 32 especies y el registro de datos de temperatura y humedad del aire y el suelo, serán presentadas el próximo mes de junio en el congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, dedicado al papel que estos equipamientos pueden desarrollar frente al cambio climático.

La investigación sobre los efectos del cambio climático en la vegetación de montaña ha sido otra de las líneas de trabajo del JBA durante el último año. La instalación de una red de sensores climáticos en las principales montañas de la Cordillera Cantábrica permite la obtención de datos para el estudio de las tendencias climáticas y su efecto sobre las plantas, así como la participación del JBA en la red internacional SoilTemp, dedicada a la producción de mapas de la temperatura del suelo a escala global.

Resultado de las investigaciones

El resultado de estas y otras investigaciones ha supuesto la participación del equipo científico del JBA en cuatro publicaciones científicas de impacto internacional y un nuevo libro en el que expertos de todo el mundo abordan las respuestas de las semillas al cambio climático en los distintos biomas del planeta.

A estos trabajos hay que sumar el desarrollo de un nuevo protocolo de seguimiento y actualización de las colecciones de planta viva del Jardín Botánico Atlántico. Durante este último año se han inventariado todas las colecciones, excepto las del Jardín de La Isla, actualmente en proceso; se ha dedicado un especial esfuerzo a la revisión de las colecciones del Entorno Cantábrico; y se han identificado las especies que habían desaparecido y las que se habían introducido de manera espontánea en las colecciones.

Ahora, el JBA está inmerso en la organización del congreso internacional Seed Ecology VII, que se celebrará en Gijón/Xixón del 6 al 9 de septiembre. El equipo organizador del evento ha recibido comunicaciones de más de un centenar de investigadoras e investigadores del todo el mundo, con una representación especial de instituciones de Italia, Australia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Brasil, India, China, Ghana, Dinamarca, Países Bajos, Noruega o Perú.

ArtículosRelacionados

La inscripción a las actividades del Botánico se hará por teléfono debido al ‘hackeo’ informático
Actualidad

La inscripción a las actividades del Botánico se hará por teléfono debido al ‘hackeo’ informático

Fernando González, paisajista: «Las ciudades necesitan más plantas y menos cemento»
Actualidad

Fernando González, paisajista: «Las ciudades necesitan más plantas y menos cemento»

Next Post
La Agencia Local de Promoción Económica y Empleo impulsará un programa de asesoramiento para mujeres de máxima vulnerabilidad

La Agencia Local de Promoción Económica y Empleo impulsará un programa de asesoramiento para mujeres de máxima vulnerabilidad

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz