• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 1 octubre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El Camino de Santiago más gijonudo: El camino de la Costa

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
18 de noviembre de 2020
CompartirTweet

El Camino de la Costa o Camino del Norte, es el más septentrional de los caminos de Santiago, un recorrido de 815 kilómetros que atraviesa el noroeste peninsular, haciendo parada en Gijón. Su itinerario consta de trece etapas a su paso por Asturias, siendo la quinta (Casquita-Gijón) y la sexta (Gijón-Avilés), las que discurren por la ciudad.

Si el Camino Primitivo constituyó la primera vía de peregrinación jacobea, el Camino de la Costa fue definiendo la ruta de quienes buscaban otras sendas por las que llegar a Compostela. Ya en la Edad Moderna se situó como una vía muy transitada, pese a no ser uno de los más cómodos de realizar, ya que los peregrinos debían afrontar en barca el paso de varios cauces (Deva, Nalón, Eo…). 

Etapa 6: Gijón-Avilés

La gran afluencia de peregrinos puso de nuevo en funcionamiento las vías romanas que cruzaban Asturias, como la Vía de la Plata, y derivó en la fundación de instituciones hospitalarias como el Hospital de Nuestra Señora de los Remedios de Gijón, que dio asistencia a los peregrinos hasta el siglo XIX.

Un Camino gijonudo

El camino hacia Gijón comienza en Casquita. Una vez allí, el descenso hacia Gijón se realiza por el Alto del Infanzón y después por la pista de la Olla hacia la parroquia de San Salvador de Deva, cerca del albergue para peregrinos. Tras hacer noche en Deva, se continúa hacia Cabueñes, la Laboral y la Guía para adentrarnos en la ciudad y atravesar la Avenida de la Costa, el Paseo de Begoña y los barrios de Cimavilla, Natahoyo y La Calzada.

Vista de Gijón

Dejaremos Gijón por la carretera dirección Avilés, tomando el ramal e iniciando la subida al Monte Areo. Allí comienza el descenso hacia Santolaya y, una vez pasada la iglesia, hacia La Torre y Tamón. Continuando por carretera hacia Tabaza, el camino nos llevará finalmente hasta Avilés.

El equilibrio perfecto entre mar y montaña

El Camino de la Costa parte de Irún (Guipúzcoa) para atravesar luego el litoral vasco, cántabro y asturiano, adentrándose en Galicia por Mondoñedo. En su tramo asturiano, además de Gijón, atraviesa villas de enorme belleza, como lo son Llanes, Ribadesella, Villaviciosa, Gijón, Avilés, Luarca o Castropol. 

Detalle del Camino

Hoy en día, este camino destaca por la belleza de sus parajes, al ser un camino que se mantiene pegado en su mayor parte Cantábrico, y está plagado de paisajes coloristas, huyendo además de la masificación de otras rutas. Una simbiosis casi perfecta entre mar y montaña. 

Por Paula García Lastra

Noticias Relacionadas

Localizan en Portugal a una peregrina alemana que desapareció en Grado hace dos semanas

Localizan en Portugal a una peregrina alemana que desapareció en Grado hace dos semanas

La mujer, de 31 años, olvidó su mochila en el parque de Arriba y continuó el Camino hacia Santiago de...

Veleros xacobeos para luchar contra la esclerosis lateral amiotrófica

Veleros xacobeos para luchar contra la esclerosis lateral amiotrófica

Más de cien embarcaciones recorrerán el Camino de Santiago a Vela desde La Rochele hasta Santiago de Compostela Santos Tejón,...

Gracias al compromiso medioambiental de los EcoPeregrinos se plantan más de 300 árboles autóctonos en Asturias

Gracias al compromiso medioambiental de los EcoPeregrinos se plantan más de 300 árboles autóctonos en Asturias

Las labores de plantación se han realizado en un monte público del municipio de El Franco El Camino de Santiago...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.