El sector servicios y la agricultura lideran la generación de puestos de trabajo, mientras que hubo pérdidas en la construcción y la industria
El cambio de año ha traído buenas nuevas en el ámbito profesional asturiano. Al término del 2024 el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) ha bajado en 4.192 personas en 2024 en Asturias en relación al año anterior, un 7,3%, hasta alcanzar los 53.180 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si se analiza en términos mensuales, el descenso en el número de desempleados ha sido del 2,8% el último mes del año respecto a noviembre, con 1.516 parados menos. Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Los datos completos, en forma de gráfico, pueden consultarse aquí.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Asturias (diecinueve veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último año la menor bajada desde 2022. Por sexos, el año cerró con 30.951 mujeres desempleadas, 2.406 menos que el año precedente y 22.229 hombres sin empleo, un descenso de 1.786 en el número de parados en el último año.
En 2024 el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 148 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 4.044 desempleados. En el último mes del año, el paro bajó en el sector servicios, con 1.236 menos (-3.07%); entre aquellos sin empleo anterior, 290 menos (-4.95%), y en agricultura, veintisiete menos (-2.78%), mientras que se incrementó en la construcción, 33 más (+0.87%) y en la industria, con cuatro más (+0.11%). Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (39.010) y sin empleo anterior (5.567), mientras que los sectores con menos desempleados son la agricultura (945), la industria (3.810) y la construcción (3.848).
Contratación
El número de contratos firmados en Asturias en 2024 aumentó un 6,9% durante el año, hasta registrar 18.269 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 7,2% hasta las 4.470 firmas y los temporales aumentaron un 12,4% hasta sumar 13.799 contratos en el último mes del año. Del número de contratos registrados al cierre del año, el 75,53% fue temporal (frente a un 69,62% del mes anterior) y un 24,47%, indefinidos (el mes precedente fue un 30,38%).
Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía 60.101 menos, Madrid 11.836 menos y Canarias 11.501 menos. En el lado contrario, Melilla y Ceuta fueron las que menos redujeron el desempleo, con 11 y 360 parados menos respectivamente. Finalmente, Cataluña (+2.663), Castilla y León (+563) y Comunitat Valenciana (+440) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Madrid y Galicia en donde menos, con retrocesos de 11.474, 3.594 y un 2.904, respectivamente.
La directora del SEPEPA, Begoña López, ha celebrado este viernes los datos anteriores, así como que la región lleve 45 meses consecutivos registrando bajadas. En unas declaraciones remitidas a los medios, López ha asegurado que el Principado valora «muy positivamente» el año 2024 en términos de empleo, ya que «ha consolidado una tendencia de variaciones interanuales positivas». También ha juzgado positivos los datos de afiliación, que dejan en Asturias 7.009 cotizantes más, y ah recordado que el SEPEPA sigue trabajando para poner en marcha proyectos que permitan que más personas se incorporen al mercado de trabajo en Asturias, «poniendo el foco en los perfiles profesionales que tienen difícil cobertura» y en la programación de la formación.
López ha recordado que el Principado trabaja en el proyecto de una plataforma LinkedIn, puesta en marcha a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación, con el objetivo de poder ayudar a las empresas asturianas en la búsqueda de aquellos perfiles profesionales más específicos y que presentan más dificultades para su cobertura.