• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
viernes, 19 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

El Frontón, el barrio de Gijón que ya no existe

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
8 de enero de 2021
1

El Frontón ya no existe. Sus casas empezaron a desaparecer en 1968, pero del barrio gijonés hoy conocido como Laviada aún quedan innumerables recuerdos. El frontón de Vista Alegre, instalación ubicada en su día en la actual calle Tineo para practicar el popular deporte vasco, dio nombre a un barrio obrero que fue protagonista de la eclosión industrial de la ciudad. El historiador Luis Miguel Piñera, que acaba de sacar un libro sobre la memoria de El Humedal y Laviada, publicó en 2003 junto a Jesusa Casais su historia. Hoy la repasamos.

Fotografía de José Manuel Rodríguez Montes

¿Por qué se jugaba en Gijón a la pelota vasca?

Para la construcción del muelle de Liquerica llegaron a Gijón cientos de obreros vizcaínos. Su afinidad con los gijoneses fue casi instantánea. Era 1864 y tal y como cuenta Piñera en el libro, los vascos en las horas de descanso que les dejaba el trabajo jugaban a la pelota en casi cualquier pared que encontrasen libre. Famosos fueron los encuentros contra el muro de la desaparecida Pescadería y muy habitual era también ver a los jugadores dando a la pelota en las tapias del viejo cementerio.

Así la necesidad del frontón era cada vez más latente. En 1893 un ciudadano llamado Ramón Serrano pide al ayuntamiento permiso para levantar un frontón «que ha de llamarse Vista Alegre destinado al juego de la pelota». Ese mismo año, para las fiestas de Begoña, se produce la inauguración, un acto solemne que contó con la presencia de los mejores pelotaris vizcaínos y guipuzcoanos.

Fotografía recogida en el libro de Piñera sobre El Frontón

Su éxito no duró demasiado. Vino la decadencia, el abandono y el famoso frontón de Vista Alegre desapareció. No se sabe la fecha exacta en la que dejó de funcionar, pero sí que no duró mucho. Aun así lo suficiente como para dar nombre al desaparecido barrio.

El Frontón, un barrio obrero

El Frontón fue durante su existencia un barrio obrero. Sus casas, situadas en el entronque de la carretera del Obispo (hoy calle Magnus Blikstad) y la carretera de Oviedo (actual avenida de la Constitución), no diferían de muchas otras viviendas modestas del Gijón de la época.

En las viviendas, edificadas en el solar del antiguo frontón, las condiciones de insalubridad y hacinamiento eran un hecho. Eran 2 bloques de 3 plantas, y 45 viviendas en total. En ninguna había un cuarto de baño, aunque sí un retrete que compartían cada dos domicilios.

Fotografía de las viviendas del barrio del Frontón

La mayoría de sus inquilinos eran trabajadores de las empresas cercanas como la de Laviada, Visnú o Lejías El Conejo. También en muchas otras del entonces lejano barrio de La Calzada. Esas viviendas se comenzaron a derribar a partir de 1968. Desde entonces, la zona poco a poco fue transformándose hasta convertirse tiempo después en el actual barrio de Laviada. Hoy en sus calles ya no se juega a la pelota vasca, pero su origen aún se recuerda entre gran parte de los vecinos.

Por María Lastra

ArtículosRelacionados

No hay contenido disponible
Siguiente
nota de prensa

Pelayo Barcia: "El endurecimiento de las condiciones de acceso a cuentas bancarias está haciendo que quienes entren en una situación precaria sumen a ella el pago de comisiones"

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
Anuario gijonudo: doce noticias para despedir el año que nos deja - miGijón
7 meses hace

[…] El Frontón, el barrio de Gijón que ya no existe […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz