El circuito ecuestre retornará al Club Hípico Astur los tres primeros fines de semana de agosto, y mira con esperanza la posibilidad de lograr la conexión de ese último con las cercanas Las Mestas
POR BORJA PINO Y SARA BECERRO

Para la mayoría de cuestiones de la vida, desde la evaluación de la idoneidad de un nuevo empleado hasta la valoración de la solidez de una nueva relación sentimental, un periodo de cuatro años suele ser más que suficiente para generar una idea fiable del éxito o fracaso de una determinada acción. Y este verano, a apenas una semana y media de que el Gijón Horse Jumping inicie la que será su cuarta edición, no cabe duda de que el circuito hípico se ha convertido en este tiempo no sólo en un referente de las competiciones ecuestres nacionales e internacionales, sino también en un verdadero motor para la ciudad. Y esa es la consideración que sus organizadores, arropados por representantes de los gobiernos autonómico y local, han puesto en valor esta mañana, durante la presentación oficial del evento en los terrenos del Club Hípico Astur (Chas), y en un acto que han aprovechado para repetir su ya histórica petición: que los terrenos de dicho club y los de las cercanas Las Mestas se unan en una iniciativa público-privada que dote de mayor dinamismo deportivo y económico a la urbe más grande de Asturias.
Serán las instalaciones del mismo Chas, puesta a punto durante los meses previos para implementar mejoras en sus servicios y en su seguridad, las que de cobijo a un acontecimiento que se desarrollará durante los primeros tres fines de semana de agosto, y que, en palabras de su copresidente, Jesús Kocina, reunirá en el lugar «a más de mil caballos, y a cerca de 5.000 personas participando, alojándose, comiendo… Aportando mucho a Gijón, en suma». La distribución de las pruebas seguirá el esquema de citas precedentes, manteniendo una evolución progresiva. Así, entre el 3 y el 6 de agosto se disputarán los saltos de la categoría ‘tres estrellas’; del 10 al 13, los de ‘cuatro estrellas’, y desde el 18 hasta el 20, la Liga Nacional de Salto de ‘cinco estrellas’; además, como gran novedad, por primera vez se incluirá ese último fin de semana una prueba de ‘dos estrellas’. La información completa de la competición, que servirá de antesala al Concurso Hípico Internacional, fechado del al de agosto, puede consultarse aquí.
«Los concursos que se realizan son de gran nivel y atraen mucho turismo de calidad; son un todo que pone en valor Asturias», ha manifestado durante la presentación Ana Palacios, presidenta de la Federación Hípica del Principado. Quizá por eso, en esta cuarta edición, los responsables del Chas han echado el resto para adecuar sus instalaciones. Su presidente, Mario Vigil, ha detallado que en lo que va de año «se han instalado drenajes para ayudar a evacuar el agua de lluvia, se han tendido rampas para facilitar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, y se ha ampliado la dotación de cámaras de seguridad, para evitar que se repitan los muchos robos que hubo el año pasado». Además, junto con la hípica coexisten ya las disciplinas de tiro olímpico y, rescatada tras largo tiempo extinta, tiro con arco. Así las cosas, sólo queda en el tintero una cuestión verdaderamente seria pendiente: que se materialice la ansiada alianza entre el Chas y Las Mestas para formar un gran complejo hípico. Objetivo este último que, a juicio de Vigil, con el equipo de gobierno de Carmen Moriyón parece «más positivo», y que subsanará una situación que, hoy por hoy, «es una pena; en Las Mestas hay boxes para caballos sin uso, mientras nosotros tenemos una pista de mucha calidad, pero nos tenemos que gastar una media de 100.000 euros en carpas y boxes».

Más directo sobre dicha cuestión se mostró el propio Kocina, una de las voces más audibles de cuantas se han erigido a favor de esa unión de fuerzas. «El cambio de gobierno en la ciudad será importante a nivel del proyecto; teníamos un preacuerdo, pero entiendo que habrá que partir de cero», ha reflexionado. Y es que, en su opinión, «hay que tomar una decisión ya, porque en Las Mestas tenemos unos boxes que sólo se utilizan cinco de los 365 días del año». En consecuencia, su intención es lograr un encuentro con el Ayuntamiento que propicie la puesta sobre el tapete de un acuerdo de colaboración público-privada, de modo que, a la postre, el circuito hípico pueda diseñarse «a largo plazo, no sólo para un mes. Este deporte no es masivo, pero está creciendo exponencialmente; de hecho, parece que en Oviedo nos quieren imitar, y su gobierno va a poner mucho dinero. Nosotros no pedimos eso; sólo más colaboración para consolidar en Gijón un circuito potente».
Por parte política, la directora general de Deportes del Principado, Aida Nuño, ha expresado su deseo de que este acontecimiento contribuya a que «Asturias sea hípica este verano», y ha enfatizado su papel en la campaña para que la región «sea un polo de deporte y turismo, y que la gente que nos visite quede con ganas de volver». Una idea en la que también ha abundado el concejal de Deportes, Jorge Pañeda, firme defensor de la que es una marca «ya consolidada», cuyo futuro pasa por ser «potenciada, modernizada y posicionada internacionalmente»; el edil, eso sí, ha aprovechado para dejar clara su apoyo a la negociación con el Chas para lograr esa conexión entre sus terrenos y Las Mestas, una maniobra para la que existe en el Ayuntamiento «una predisposición plena», y de la que sólo resta «decidir cómo conjugar lo público y lo privado». El colofón lo ha puesto la vicealcaldesa, Ángela Pumariega; la líder local del PP ha reforzado las palabras de Pañeda añadiendo que el Consistorio «tiene la mano tendida a que salga adelante» el acuerdo, y ha concluido compartiendo que su deseo es que «Gijón sea referente en el deporte, y el Gijón Horse Jumping de uno de los elementos para ello».