• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 27 enero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El Gobierno bajará hoy el IVA de la luz del 21% al 10%

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
24 de junio de 2021
CompartirTweet

El Consejo de Ministros, reunido con carácter extraordinario, aprueba este jueves un Real Decreto-Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas.

En concreto, las medidas acordadas entre los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda para contener el impacto en el recibo de la tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad pasan por reducir el IVA de la luz del actual 21% hasta el 10% y la suspensión temporal del impuesto del 7% que grava la producción de electricidad.

Con estas medidas, sin perjuicio de las reformas que puedan adoptarse de forma permanente y estructural, el Gobierno prevé rebajar a corto plazo y de un modo significativo la factura de la luz de los consumidores.

En el caso concreto del IVA, se aplicará una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

También se aplicará un IVA del 10% a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, tendrá vigencia durante el tercer trimestre de este año.

El precio de la luz, un 46,5% más caro

Desde finales de 2020 y más intensamente en marzo de 2021, el precio del mercado mayorista de la electricidad en España está marcando precios inusualmente altos, que amenazan con mantenerse en la segunda parte de este año.

De hecho, el recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Para dar respuesta a esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha requerido trabajar en cuestiones de fondo, en el marco del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2023, que permitirán aprovechar de una manera eficiente el potencial renovable, eólico y solar, existente en nuestro país, que llevan aparejados unos costes de producción menores y, por tanto, redundarán en directamente en una reducción de la factura eléctrica, indicó el Gobierno.

Sin embargo, los precios crecientes en el mercado eléctrico en el contexto de la crisis provocada por el Covid-19 exigen la adopción de estas medidas urgentes para evitar el impacto en los hogares españoles y la actividad económica. A finales de la pasada semana, Ribera ya anunció que el Gobierno revisaría la fiscalidad eléctrica «muy pronto», con el objetivo de amortiguar el impacto en la factura de los altos precios de la electricidad.

La ministra señaló que el Ministerio de Hacienda estaba estudiando «todas las alternativas» para acometer esa eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz a los ciudadanos, incluida una reducción del IVA o de su modulación por tramos de consumo.

Por Agencias

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento de Mieres dobla el gasto municipal tras la escalada de precios de luz, gas y combustible

El Ayuntamiento de Mieres dobla el gasto municipal tras la escalada de precios de luz, gas y combustible

El Gobierno local garantiza que los servicios públicos "no se verán afectados" El Gobierno local de Mieres garantiza que los...

TotalEnergies: «Generamos empleo de calidad en Asturias, necesario para la sociedad y las futuras generaciones»

TotalEnergies: «Generamos empleo de calidad en Asturias, necesario para la sociedad y las futuras generaciones»

"Estamos recomendando a nuestros clientes que contraten un precio fijo durante todo un año que amortigüe la subida" "Pronto lanzaremos...

Una familia gijonesa gana diez años de luz gratis gracias a un sorteo

Una familia gijonesa gana diez años de luz gratis gracias a un sorteo

Diez años sin tener que preocuparse por la subida en el precio de la luz. Este es el gran premio...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz