• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 12 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

El IIDMA lleva a los tribunales al Principado por permitir a Arcelor contaminar más de lo permitido en Gijón

Redacción por Redacción
28/02/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

La entidad defiende que las instalaciones industriales de Veriña son una de las «más contaminantes de España» y está entre las diez fábricas de acero con mayores emisiones de Europa

Planta de Arcelor en Veriña.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno asturiano ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), por consentir a ArcelorMittal «contaminar más de lo permitido» en su acería de Gijón. En una nota de prensa, el IIDMA indica que la Administración asturiana es «muy laxa» con la acería de Gijón, propiedad de ArcelorMittal, a pesar de ser una de las instalaciones industriales «más contaminantes de España». El Instituto ha recordado que el 22,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en España proceden de la industria siderúrgica y, de ellas, la mayor parte provienen de la planta de ArcelorMittal en Gijón, que utiliza carbón y forma parte de las diez fábricas de acero más contaminantes en Europa.

«El contexto de emergencia climática y ambiental en el que vivimos hace que sea imprescindible asegurar que este tipo de instalaciones operen conforme a la legislación ambiental vigente», explican, pero esto «no se está cumpliendo» en Gijón. Así, el IIDMA ha explicado que en octubre de 2022 y abril de 2023, se publicaron en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) dos resoluciones para modificar la autorización ambiental integrada de la factoría de Gijón para sustituir la chimenea del Sínter B secundario de 33 metros de altura por una nueva chimenea de 60 metros. Esta modificación reemplazaba la originalmente prevista en el ‘Plan de acción a corto plazo para la reducción de partículas en la zona Oeste de Gijón’, aprobado en marzo de 2021, que preveía la instalación de un nuevo filtro de mangas que habría supuesto «una importante mejora» de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera en la zona.

PUBLICIDAD

Este cambio de actuación, autorizado por la Administración, se justificó afirmando que la mejora alcanzada en la calidad del aire con las nuevas características del foco emisor (chimenea de mayor altura) era del mismo orden de magnitud que la que se lograría con la instalación del filtro de mangas. Sin embargo, el ingeniero ambiental del IIDMA, Massimiliano Patierno, ha asegurado que esta afirmación «está alejada de la realidad». «La nueva chimenea en ningún caso reduce las emisiones del foco relativo al Sínter B secundario, pues su efecto es repartir las emisiones en una zona más amplia», ha subrayado.

Factoría de ArcelorMittal en Veriña (Gijón). / Coordinadora Ecoloxista

Debido a este cambio, agrega, al titular de la instalación se le permite «un límite de emisión para partículas mucho más laxo», al ser el precipitador electrostático la única Mejora Técnica Disponible (MTD) instalada en ese foco. De hecho, según la normativa de aplicación, con la nueva chimenea, el valor límite de emisión diario aplicable es de 30 mg/Nm3 frente a los 10 mg/Nm3 que se habrían tenido que aplicar en caso de haberse instalado el filtro de mangas. Ante esta situación, entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, el IIDMA presentó dos recursos de reposición frente a la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, hoy transformada en la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Al no haber recibido respuesta de la Administración y entender que, por tanto, ambos recursos fueron desestimados por silencio administrativo negativo, el Instituto inició un procedimiento judicial frente al Tribunal Superior de Justicia de Asturias que fue admitido a trámite el pasado 23 de febrero.

PUBLICIDAD

El caso «se ve agravado por la importante situación de contaminación de partículas existente en las inmediaciones de la fábrica de acero», tal y como reflejan los valores registrados en varias estaciones de medición de calidad del aire de la zona. «Las actuaciones de ArcelorMittal, con el beneplácito del Gobierno asturiano, van contra la urgente necesidad de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera procedente de las actividades industriales y, por tanto, suponen un obstáculo al objetivo de lograr un alto nivel de protección del medio ambiente y la mejora de la calidad ambiental y de la salud humana», concluye la abogada ambiental del IIDMA Carlota Ruiz-Bautista.

El Ayuntamiento «no entra a valorar»

El Gobierno local del Ayuntamiento de Gijón ha señalado este miércoles que estará vigilante respecto al cumplimiento de las medidas medioambientales por parte de ArcelorMittal en la planta gijonesa de Veriña. Dicho esto, ha preferido no entrar a valorar el recurso contencioso-administrativo presentado por el IIDMA contra el Gobierno asturiano por consentir a ArcelorMittal «contaminar más de lo permitido» en la acería gijonesa. Desde el Consistorio insisten en que el equipo de gobierno está muy concienciado con la lucha contra la contaminación y con el cumplimiento de las medidas medioambientales por parte de la empresa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.