Las nuevas técnicas de monitorización combinada de estructuras, de elaboración de biolubricantes con algas y de toma de muestras de sangre por los pacientes fueron galardonadas en la sede de Gijón Impulsa

El vertiginosos, y cada vez más rápido, avance de la tecnología en todas sus disciplinas ha llevado a no pocas personas ha hacerse una pregunta común: ¿puede aún el desarrollo sorprendernos de alguna manera? ¿Todavía quedan elementos por descubrir, modernizaciones que lograr, fronteras que cruzar? La respuesta es clara: sí. Y este martes, en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, ese hecho incuestionable quedó claramente mostrado. Aprovechando el Edificio Impulsa como escenario, el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTA) celebró ayer una nueva edición de su Jornada de Presentación de Proyectos de Investigación, en la que dio conocer las principales aportaciones hechas por los investigadores becados durante el año pasado. En total, se presentaron veintiuna, y tres de ellas fueron premiadas.
Bajando al detalle, el primero de los galardones fue a parar a Diego Díaz Salamanca, por su proyecto titulado ‘Diseño de dispositivos para recolección de muestras de sangre por el propio paciente’. Un segundo premio recayó en Claudia Sanjurjo Muñiz, autora de la propuesta ‘Caracterización de aditivos a partir de microalgas para la formulación de biolubricantes’. Finalmente, Eva Martínez López, diseñadora de ‘Sistema de monitorización combinada de estructuras mediante aplicación de sensores convencionales y vibrometría láser’, se llevó el tercero. Todos ellos recibieron los elogios de Jorge Roces García, director del Área de Apoyo a los Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo, y de María Teresa González Aparicio, secretaria del IUTA, quienes estuvieron acompañados por Ángela Pumariega, concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, y por de Luis Antonio Díaz Gutiérrez, director gerente de Gijón Impulsa.