El sector de la logística se ha consolidado como un componente clave de la actividad económica

Con el expansivo desarrollo y la popularización del comercio electrónico, aún más marcado durante la crisis sanitaria, el sector de la logística se ha consolidado como un componente clave de la actividad económica. Actualmente, el enfoque especial que las empresas deben dar a esta área se refleja también en las cifras de empleo y de oportunidades en el mercado español.
En 2022, el mercado logístico en España superó los 1.900 millones de euros en inversión, lo que representó un aumento del 6,3% en comparación con el volumen registrado en 2021. Estos datos fueron recopilados por la empresa inmobiliaria Savills, que también destacó que Madrid y Cataluña concentraron el 69% del volumen y el 54% de los activos transaccionados en el país.
La inversión en el sector logístico en España ha seguido una tendencia al alza en los últimos años, debido en gran medida al auge del comercio electrónico y al aumento de la demanda de espacios logísticos, haciendo que las empresas busquen adaptarse a los cambiantes requerimientos de la cadena de suministro.
Se espera que la demanda de espacios logísticos siga aumentando en el futuro así como una fuerte inversión en la industria, lo que se traduce directamente en el crecimiento de los sectores afines como el alquiler de maquinaria logística y el desarrollo de nuevas tecnologías que optimicen la productividad en toda la cadena de suministros.
Alquiler de carretillas elevadoras y elevadores de carga
El alquiler de carretillas elevadoras y elevadores de carga en el sector logístico se ha convertido en una óptima solución que permite a los almacenes contar con equipamiento actualizado y en perfectas condiciones sin implicar un costo elevado para el sector.
El alquiler de maquinaria en general ofrece una serie de ventajas que antes eran evidentes en sectores como la construcción y servicios relacionados, pero actualmente las empresas de alquiler han actualizado su propuesta, lo que ha permitido que incluso los almacenes y centros logísticos se beneficien de esta opción.
El alquiler de maquinaria para almacenes es una opción online y segura, flexible y con opciones a largo plazo. Permite a los almacenes contar con más y mejores equipos para realizar tareas de manera eficiente y segura en el traslado, carga, descarga y organización en los pasillos logísticos.
En comparación con la compra de maquinaria, el alquiler ofrece más flexibilidad y una reducción significativa de costos. Los almacenes y centros logísticos pueden adaptar su inventario de carretillas elevadoras según sus necesidades específicas y los cambios en la demanda, lo que evita la necesidad de invertir grandes sumas de dinero en maquinaria que puede no ser utilizada en el futuro. Además, los alquileres a largo plazo ofrecen una opción rentable para aquellos almacenes que requieren maquinaria de forma continua.
El alquiler de carretillas elevadoras y elevadores de carga para almacenes y centros logísticos es, sin dudas, una opción cada vez más atractiva gracias a la flexibilidad, seguridad y eficiencia que ofrece, eliminando preocupaciones como el mantenimiento o los impuestos que se deben considerar cuando se es propietario de estas máquinas.
Inversión en tecnología para el futuro del sector logístico
La inversión del sector privado en centros logísticos es fundamental para el potencial logístico de España. Para optimizar los procesos de almacenamiento, transporte y distribución, es necesario que las empresas del sector logístico de la región adopten nuevas tecnologías y herramientas de automatización y digitalización que mejoren la eficiencia y reduzcan los costos.
La automatización, mediante el uso de tecnologías como robots y sistemas de transporte autónomos, puede ayudar a reducir el tiempo de procesamiento de los pedidos y mejorar la precisión de los envíos. Por otro lado, la digitalización, utilizando tecnologías digitales para recopilar, analizar y compartir información, mejora la visibilidad y transparencia de la cadena de suministro, así como la gestión del inventario y el seguimiento de los envíos.
Al adoptar estas tecnologías, las empresas de logística de la región pueden mejorar su capacidad para satisfacer las necesidades de sus clientes y competir en un mercado cada vez más exigente.
Sustentabilidad en el sector logístico
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria logística en 2023 es su impacto ambiental y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles para cumplir con las regulaciones y las expectativas de los consumidores.
Para abordar este problema, es fundamental invertir en combustibles alternativos, maquinaria eléctrica o híbrida para los almacenes y vehículos de movilidad sostenible, así como en el uso de embalajes fabricados con materiales reciclados o renovables. También es importante optimizar los procesos y los almacenes, con el objetivo de reducir los viajes en vacío, aumentar la capacidad de almacenamiento y expandir la red de puntos de recogida.
Dado que se espera que la demanda de servicios logísticos siga creciendo, es crucial que los operadores adopten soluciones más sostenibles lo antes posible para minimizar su impacto ambiental.
El futuro de la fuerza de trabajo en el sector logístico
El sector logístico se encuentra en un proceso de transformación acelerada, impulsado por el avance de la tecnología y la necesidad de ser cada vez más eficientes y sostenibles. En este contexto, la profesionalización del sector se presenta como un desafío clave para garantizar su éxito en el futuro.
La logística del futuro requerirá un nivel de formación más alto por parte de todos los empleados, incluyendo a los operarios de almacén que no sólo deberán mover cajas, sino manejar herramientas tecnológicas cada vez más complejas para mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos logísticos.
En los próximos años veremos una creciente demanda de transportistas y técnicos con formación en el manejo y supervisión de maquinaria de punta así como gerentes y administradores que posean una visión global del negocio que incluye las nuevas tecnologías aplicadas al sector.
En este sentido, la transformación tecnológica y la profesionalización es esencial para asegurar que los empleados estén preparados para afrontar los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en el sector logístico, garantizando su éxito en el futuro y la competitividad en un mercado cada vez más exigente.