El perro es el mejor amigo del hombre, tambi´én en los momentos más difíciles. Juan Luis Pellitero ha dedicado sus más de 20 años de experiencia profesional al trabajo con canes y su utilización con fines terapéuticos, educativos y sociales. El ‘Método Pellitero’ es fruto de esa dedicación, una metodología aplicada en Asturias y otras comunidades por el equipo interdisciplinar de INTEGRA. Se basa en la especialización del profesional y del perro de apoyo. Esta semana, los alumnos del taller de periodismo de miGijón en la Escuela de Segunda Oportunidad (E2O), han podido experimentar ‘de primera mano’ cómo se forma la sexta promoción de alumnos del certificado de profesionalidad que Pellitero imparte en el CIFP Cerdeño y las posibles salidas laborales que tiene el adiestramiento y la formación que imparten en la empresa.
El ‘Método Pellitero’ es pionero en implementar y desarrollar los Programas de Intervención Asistida por Perros en el ámbito sociosanitario en todo el país, y su utilidad está reconocida por instituciones públicas y universidades, pues contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes.
Trabajan en diferentes áreas especializadas:
- Apoyo Educativo Asistido por Perros para alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales.
- Apoyo Asistido por Perros para Menores en procesos de separación.
- Programa de Estimulación Temprana Asistido por Perros.
- Intervención Asistida por Perros para Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
- Intervención Asistida por Perros para Personas Mayores Dependientes.
- Intervención Asistida por Perros para Personas con DIscapacidad Intelectual y/o con Necesidades de Apoyo Extenso y/o Generalizado.
- Intervención Asistida por Perros para Personas con Daño Cerebral Adquirido
- Intervención Asistida por Perros en Residencias y Centros de Día de Atención a Personas de Salud Mental.
A través de la formación impartida en el CIFP Cerdeño, los alumnos adquieren competencias para seleccionar, adiestrar y crear unidades de vinculación de perros de asistencia para diferentes colectivos (educación, mayores, personas en riesgo de exclusión…), conocer su realidad y las diferentes formas de favorecer su autonomía personal y mejorar su calidad de vida.