• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Muro contra el ruido

Firma invitada por Firma invitada
02/07/23
CompartirTweet

«Porque la libertad no está dentro de un coche. Libertad es luchar por una ciudad abierta, amable y con espacio para todos y todas»

#StreetsForKids en el Muro

Al tiempo que escribo esta tribuna, los servicios del Ayuntamiento desmantelan la zona peatonal del Muro para devolverlo a su estado de hace 4 años, con un carril más para los coches, uno menos para los peatones y desplazando el carril bici. Voy a empezar fuerte y decir que el tema del Muro no es más que ruido. Es ruido más preocupado por las siglas políticas que porque parezca realmente mejor o peor el Plan de Movilidad. Pero como el ruido genera dudas y confusión, vamos a ir al grano y responder directamente a los mensajes que me han enviado estos días contra mi defensa de la peatonalización.

Allá vamos:

1. “Claro, solo se contamina en el Muro. Vete a Arcelor o a Aboño a llorar” 

No, no solo se contamina en el Muro. Xixón tiene problemas muy graves de contaminación que, sí, en gran parte están relacionados con Arcelor y con el Musel. Pero no creemos falsas dicotomías, no ocultemos los datos y no mintamos solo porque hablar de la contaminación del coche supone algo impensable hoy en día: que tengamos que cambiar mínimamente nuestros hábitos. Aunque sea tan mínimamente como ir por una calle en vez de por otra. No solo se contamina en el Muro, pero toda contaminación contribuye a empeorar la salud de las personas y a agravar la situación de emergencia climática. ¿Acaso combatir una mala situación nos impide hacerlo también contra otras malas situaciones? 

No hace mucho un informe estatal de Ecologistas en Acción analizaba los niveles de contaminación en los entornos escolares en varias ciudades españolas, incluida Xixón. Los datos son claros: todos los colegios de nuestra ciudad superan los niveles recomendados de NO2 – contaminante principalmente asociado a los coches. Todos los colegios, también en aquellos barrios alejados de la zona oeste. De hecho, de los tres colegios superan los niveles máximos permitidos, dos se encuentran en el centro: el Codema y la Asunción. Sí, los vástagos de las “familias bien” también respiran aire tóxico.

PUBLICIDAD

Y nota: sí, también nos movilizamos contra la contaminación de las empresas, contra la pirólisis, contra la regasificadora… Estamos ahí, luchando como podemos para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el planeta. Quienes no están son los que me han escrito estos mensajes.

2. “Vete a las 8 de la mañana o a la Av. de la Costa”

Da igual cuantas fotos o vídeos publiques enseñando un Muro vacío de coches o con un goteo insignificante de ellos. Nunca es suficiente. Te piden que vayas a otra hora, a la Av. de la Costa o a la Av. de Castilla. Pero no es necesario, porque en 2022 ya se publicó un informe que analizaba los niveles de tráfico en estas zonas. ¿El resultado? No se observan diferencias con los niveles pre-pandemia en el tramo con más afluencia de vehículos en Av. de la Costa y el nivel ha descendido en Av. de Castilla. En resumen, no hay más tráfico y no hay más atascos. Los que hablan de embotellamientos terribles no han debido de ver imágenes de la M30 o de las autopistas de L.A. que parece que quieren emular.

De todas maneras, condicionar a la gran mayoría de la población que no tiene vehículo particular porque puedas tardar 5 minutos más en recorrer la ciudad, me parece, cuanto menos, cuestionable.

3. “El carril bici ahí es un peligro”

Falso. El carril bici, en su estado actual, no es inseguro y, de hecho, lo recorren decenas de ciclistas de todas las edades a diario sin que podamos contabilizar absolutamente ningún incidente reseñable. Como decía un colega en este mismo periódico hace ya un año (porque seguimos a vueltas con los mismos bulos), el único “problema” que supone el estado actual del Muro es que los coches no pueden ir como en una autopista. Drama. 

Sin embargo, los que inciden en la necesidad de mover el peligrosísimo carril bici al lado más cercano a la playa, seguramente no utilicen la bici más que para paseos mirando al mar y no como método de transporte habitual, o sabrían que ponerlo ahí dificulta el acceso al centro de la ciudad a los ciclistas que sí la usan para desplazarse por esta.

4. “La solución es hacer un túnel”

No, la solución no es un túnel. No lo es porque estamos hablando de un arenal que no será precisamente fácil ni seguro de cimentar. No lo es porque el proceso va a afectar a los vecinos y vecinas del barrio, así como a sus negocios. No lo es porque no tiene sentido crear un túnel para 500m de paseo solo para que los coches puedan ir más rápido. No lo es porque ese túnel va a costar millones en dinero público sin abordar el problema principal: debemos, urgentemente, reducir el uso del coche como medida fundamental para combatir la emergencia climática y, de paso, porque nos estamos envenenando.

Y acabo pidiendo un poco de fe en la ciudad que Xixón puede ser – y será. Los cambios no siempre son fáciles, dan miedo y causan rechazo. Superemos esa visión y pensemos en positivo, con esperanza. Imagina una ciudad en la que, sí, hay menos espacio para coches, pero está ahora destinado a las personas, a que puedan socializar, disfrutar, moverse libremente. Espacio destinado a la renaturalización, recuperando una ciudad verde, menos contaminada, que además esté preparada para ayudarnos a superar las olas de calor cada vez más frecuentes y duras. Espacio para nuevos modelos de transporte sostenibles, saludables, inclusivos. Espacio para la infancia, para el juego, para los animales, para crear vínculos y comunidades enraizadas. Porque la libertad no está dentro de un coche. Libertad es luchar por una ciudad abierta, amable y con espacio para todos y todas.

Comentarios 3

  1. Roberto lopez says:
    2 años ago

    Que cantidad de falacias en tan corto espacio. Y lo dice alguien que utiliza la bici como medio de transporte y el coche también cuando «no me queda otra»… Hago una media de 400 kilómetros mensuales en bici sin salír de Gijón…¿Cuantos hace la que firma el artículo? EL CARRIL BICI ACTUAL ES UN PELIGRO!!!
    Y no soy ningún fascista enemigo de la bici…

    Responder
    • rtorre says:
      2 años ago

      Muchos no pensamos así porque nos acordamos de cuando teníamos que ir despacio para no comernos personas que salían de las pergolas…Si cojes, la bici, entiendo que no paras en los semáforos, no?
      https://migijon.com/a-vueltas-con-el-carril-bulo/

      Responder
      • Roberto lopez says:
        2 años ago

        Pues por supuesto que paro en los semáforos, soy fascista pero no tonto!!
        Cuando hayas visto a dos coches circulando por medio del carril bici a dos coches que se equivocaron a la altura de Menéndez Pelayo y te hayas tenido que salir a la carretera me lo cuentas..
        Que problema tenéis con el carril hecho antes de la pandemia??? Que lo hizo alguien de «derechas»?? Por cierto mucho mejor que el hecho por Ana González y Aurelio sin baches y con asfalto tipo «carril bici». Salvo que tengas perro y lo pasees por ese cachu prau no le veo la razón.
        Por cierto durante casi 40 años de gobiernos socialistas en Gijón nadie hizo ningún carril bici en el Muro, no sé si eso lo enseñan en las universidades privadas en las que estudió nuestra futura diputada por SUMAR

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.