Los grupos mostraban ayer sus diferencias. De una RTPA «figura de control de los partidos políticos» a otra «gerente de la democracia en la Comunidad Autónoma»

El asturiano y su presencia en la RTPA fueron en la jornada de ayer protagonistas en la Comisión de Control de RTPA. La portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, rechazó aumentar la presencia de la lengua asturiana en RTPA y la «intromisión» de este idioma en los espacios informativos ya que, a su juicio, supondría «bablizar» la radiotelevisión pública.
Así lo indicaba la portavoz de la formación naranja durante su turno de fijación de postura en la Comisión de Control, donde comparecieron los ocho nuevos miembros del Consejo de Administración. Entre ellos Adolfo Camilo Díaz, propuesto por el PSOE, y que afirmó que sería una «apuesta personal» que existieran informativos en asturiano.
Actualmente, ‘TPA Noticias’ solo incluye noticias en asturiano durante la Selmana de les Lletres (una pieza diaria sobre la programación de la propia Selmana), mientras que durante todo el año en RPA y de lunes a viernes, a las 12.00 horas hay un boletín informativo de 15 minutos en lengua asturiana. Sin embargo, para la portavoz de Ciudadanos la propuesta de Camilo Díaz es una «amenaza» y ha esperado que no se utilice la RTPA «para la entrada por la puerta de atrás de la normalización y la obligatoriedad del asturiano», una situación que según ha recordó «no ha obtenido una mayoría en este parlamento».
«No aceptaremos cuotas y porcentajes de programación superiores a los actuales y mucho menos no aceptaremos una intrusión del asturiano en los informativos de la cadena, porque ‘bablizar’ la RTPA sería condenarla al fracaso y al rechazo social en beneficio de unos pocos, pondríamos en riesgo su futuro», explicó, para señalar que ETB2, que emite en castellano, tiene más audiencia que el canal en vasco ETB1.
Podemos e IU reclaman más asturiano
Por su parte, el diputado de Podemos Daniel Ripa, criticaba la falta de control a RTPA desde el Parlamento y defendía una televisión «digna económicamente, porque esta infrafinanciada, y que defienda la lengua y la cultura asturiana». Algo en lo que coincidía Ovidio Zapico, de IU, que reclamaba «avanzar» en los contenidos en asturiano y que la RTPA sea vertebradora «y garante de la democracia en la comunidad autónoma».
Desde el PSOE, el diputado Ricardo Suárez, situó a RTPA como un «altavoz de la realidad de Asturias» y «garante del derecho a estar informados con objetividad» y de la apuesta por el respeto a la diversidad y el pluralismo. Del mismo modo, destacó que la austeridad tiene que ser «un valor» en la cadena, aunque reconoció la necesidad de llegar a la emisión en alta definición.
Por su parte, el ‘popular’ Pablo Álvarez-Pire calificaba a la televisión pública asturiana como «muy necesaria» y como «eje vertebrador de la sociedad». Entre las tareas pendientes está «solucionar» la alta definición y poner en marcha «cuanto antes» el mandato marco «que tantos años lleva encima de la mesa». En nombre de Foro tomaba la palabra Pedro Leal, que defendía una RTPA «austera y adaptada a las circunstancias presupuestarias» y reclamaba además la elaboración del mandato marco por los grupos parlamentarios. En último lugar, Sara Rouco (Vox) mostraba el «escepticismo» de su formación con las radiotelevisiones publicas «porque son figuras de control de los partidos políticos».
Soy asturiana, nací en Allande, allí se habla a fala, desde joven i vivo en Gijon, donde hablamos un bable normal, sin palabras rebuscadas! Palabras desconocidas, que ni por el oriente, por el occidente, por el norte, ni por el sur se dicen ni entienden!!, tengo bastantes años…., y me pregunto, ¿en que parte de. Asturias se habla así? , pienso que habría que llenar con algo las hojas del diccionario bable!!
Yo, veía mucho la TPA, pero…. como sigan imponiendo el bable, dejaré de verla,. Cuando en mi casa tengo familia, de Madrid, Zamora, Andalucía, etc., me cansa traducir, al igual que cuando en una entrevista en cualquier televisión, hablan en catalán, gallego, o otro, no me molesto en leer los rótulos, paso de la información, vivo en España!!!, y me considero con el derecho de que hablen para que les entendamos todos los españoles!!