«Los daños de los lobos sobre el ganado extensivo empiezan a ser insoportables en algunas zonas», alertan desde la Consejería de Medio Rural

El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha indicado que el incremento de la población de lobos en Asturias muestra la necesidad de sacar esta especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que permitiría al Principado realizar controles. El Ejecutivo ha constatado un incremento de la población de lobos, que alcanzaron las 43 manadas el año pasado, de las cuales 39 son reproductoras. Además, en función de los indicios detectados, se evalúa la posible existencia de otros tres grupos.
Estos datos se han dado a conocer este miércoles en la reunión del Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo. Para llevar a cabo el estudio, se analizaron 56 áreas y se habilitaron 1.224 estaciones de escucha. El censo correspondiente a 2023 recoge también el número de ejemplares hallados muertos, 15 en total, en su mayoría por atropellos. Respecto al balance de daños, los cánidos atacaron el año pasado a 3.256 animales: 953 vacas, 227 cabras, 1.093 caballos, 976 ovejas y 7 perros. El Gobierno de Asturias abonó 1,1 millones para compensar estas pérdidas, las cifras más altas desde que existen registros (1997).
Marcos ha recordado que la decisión de proteger la especie se adoptó en 2021 con base en datos del período 2012-2014, «cuando el número de ejemplares era inferior al del momento de inclusión en el Lespre». Por otro lado, la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, ha defendido este miércoles en Bruselas esta postura -que el lobo deje de ser una especie protegida- en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, que celebra esta semana su última sesión antes de las elecciones que se celebrarán en la Unión Europea en junio. «Los daños de los lobos sobre el ganado extensivo empiezan a ser insoportables en algunas zonas de nuestra comunidad y nos encontramos en una situación de absoluta inseguridad jurídica para aplicar la normativa vigente», ha señalado.