Su objetivo es reivindicar la importancia y la riqueza que el asturiano y el eonaviego representan dentro de la cultura asturiana

El Gobierno de Asturias celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, con un programa de actividades culturales en Oviedo, Gijón, Corvera y Teverga, además de la publicación de nuevos materiales pedagógicos que están ya a disposición de la comunidad educativa en el portal Educastur.
La Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte impulsará actividades gratuitas relacionadas con el patrimonio arqueológico, las artes escénicas y la artesanía de la lana y el telar tradicional. Su objetivo es reivindicar la importancia y la riqueza que el asturiano y el eonaviego representan dentro de la cultura asturiana, según ha informado el Gobierno asturiano a través de una nota de prensa.
Actividades convocadas
El domingo 18 de febrero, a las 12.00 horas, el Centro del Prerrománico Asturiano ofrecerá una actividad sobre el procesado de la lana y el tejido en telar. Ese día, por la tarde, el Teatro de Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la obra de teatro de Carlos Alba El trasgu y el molineru, dirigida al público familiar. La obra podrá verse en la misma ubicación al día siguiente, lunes 19, a las 11.00 horas, en una función para público escolar.
El día 21, el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, ofrece a las 18.00 horas una visita guiada en asturiano a su colección permanente. Este mismo día, en La Lechera de Cancienes, Corvera, la compañía Saltantes Teatro representará la obra El Gorrumbu, ganadora de la última edición de la convocatoria del Premiu Nel Amaro de Teatru Profesional en Llingua Asturiana. Por último, también se podrá ver en el Parque de la Prehistoria de Teverga la exposición temporal llamada ‘Mensaxes nos abismos. L’arte esquemáticu en Fresneo’, que reproduce ejemplos de arte rupestre hallados en cuevas del concejo. Esta exposición estará disponible para su visita hasta el 30 de junio.
Este Día Internacional de la Lengua Materna, que lleva por lema ‘Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional’, pretende resaltar el papel esencial de la lengua en la configuración de las sociedades políglotas y multiculturales, y cómo los idiomas se convierten en el vehículo de transmisión y preservación del conocimiento y la cultura, además de fomentar la tolerancia y el respeto de los demás.