Pablo Fernández espera alcanzar un consenso «lo antes posible» sobre la reorganización de la atención continuada

El consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Fernández, ha asegurado este lunes en Gijón, sobre las obras de ampliación del hospital de Cabueñes, que «no hay retraso ninguno».
Fernández ha reconocido que hay ganas ya de ver movimientos de tierras y que se pueda tener «lo antes posible» las obras de la primera fase. Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, durante su visita al centro de salud Perchera – La Braña.
Ha señalado que la ejecución es de 29 meses, a lo que ha apuntado que las obras comenzarán en los próximos meses, para una vez acabadas proceder a su equipamiento. Y ha recordado también que es mucho más ambicioso el proyecto, hay una segunda fase en la que se van a adecuar, ampliar y mejorar las zonas que actualmente están en funcionamiento.
Por otro lado, respecto a los centros periféricos de La Camocha y Nuevo Roces, ha indicado que son inversiones muy importantes para Gijón, que junto al hospital de Cabueñes van a significar un beneficio «muy importante». Eso sí, ha recordado que todas las obras llevan unos tiempos que hay que esperar, pero ha señalado que se tiene por todos ya una visión «más optimista» que el año pasado por estas fechas.
Atención ciudadana
En cuanto a los centros de atención continuada en el área V, ha explicado que se están celebrando reuniones muy importantes y «muy constructivas», en las que se busca el consenso.
«Las conversaciones van bien», ha sostenido el consejero, que espera que «lo antes posible» se tenga esta nueva organización, en la que no se están reduciendo el número de profesionales ni recursos, sino todo lo contrario, ya que hay plan de reforzarlo incluso en algunos sitios. Con todo, ha visto una oportunidad para que los ciudadanos salgan beneficiados de esta nueva organización.
Relacionado con ello, ha apuntado que ya en el área 3 se han abierto en este día en zonas rurales, como pueda ser en Avilés, Soto del Barco, Pravia o Campomanes. A lo largo de este mes se irá haciendo en otras áreas sanitarias, según el consejero.