• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 16 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Principado programa actos relacionados con el exilio de 1937 y la represión sobre las mujeres y el colectivo LGTBI

Redacción por Redacción
18/09/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El motivo de esta agenda es la celebración del Día de la Memoria Democrática el 23 de septiembre

También está previsto un acto conmemorativo del 85 aniversario de la partida de El Musel de los niños de la guerra

El Gobierno de Asturias ha programado para la próxima semana varios actos relacionados con el estudio y debate sobre la guerra civil, el exilio de 1937 y la represión franquista, especialmente sobre las mujeres y las personas homosexuales, con motivo de la celebración del Día de la Memoria Democrática el 23 de septiembre.

Según ha informado el Ejecutivo este domingo, el programa incluye un homenaje institucional a las víctimas del conflicto bélico y de la dictadura en el Jardín de la Memoria, ubicado en el Archivo Histórico de Asturias, que fue la cárcel de Oviedo hasta 1992.

PUBLICIDAD

Además el Centro de Servicios Universitarios de Avilés acogerá mañana, día 19, a las 19:00 horas, la charla-coloquio Memoria LGTBI en la dictadura franquista. Intervendrán la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo María Pilar García Cuetos, y la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente.

Participarán como ponentes Teresa Meana, feminista y cofundadora de la Asociación Feminista de Asturias (AFA); Tino Brugos, historiador y excoordinador de Xega, y Cecilia Montagut, directora y productora de cine. La directora del Instituto Universitario en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo, Isabel Carrera, será la encargada de moderar la mesa.

PUBLICIDAD

El martes, día 20, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, de Gijón, tendrá lugar la charla coloquio Las mujeres en la represión franquista y se proyectará el documental Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano, a partir de las 17:00 horas. Intervendrán la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, y María Antonia Moreno, asesora de coeducación del Instituto Asturiano de la Mujer. Posteriormente, se celebrará un coloquio con la escritora Pilar Sánchez Vicente y la historiadora Arantxa Margolles.

Otro de los actos programados son las Jornadas sobre el exilio asturiano de 1937. A la mar fui por naranjas. Historia y memoria. El Instituto de Memoria Democrática, en colaboración con la Universidad de Lisboa y el Archivo Histórico de Asturias, organiza estas jornadas sobre el exilio asturiano, un capítulo de la historia al que hasta ahora se ha prestado escasa atención.

El programa incluye 16 charlas centradas en la marcha de más de 50.000 personas que en 1937 abandonaron Asturias, algunas para continuar el combate contra los franquistas y la mayoría huyendo de la represión. Las jornadas tendrán lugar los días 22 y 23 en el Archivo Histórico de Asturias.

También está previsto un acto conmemorativo del 85 aniversario de la partida de El Musel de los niños de la guerra. El Principado organiza este acto en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón y la Asociación Niños de Rusia para recordar la marcha desde el puerto gijonés de un millar de niños que huían de la guerra y de la represión franquista. En la playa del Arbeyal, punto de salida de aquel viaje, se instalará una exposición fotográfica y un simbólico camino de memoria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.