• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

El Principado revertirá a los ayuntamientos en 2023 el nuevo impuesto a los residuos municipales

Redacción por Redacción
19/09/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Cada tonelada de residuos municipales se gravará con 40 euros, con lo que se estima una recaudación de 10 millones de euros el próximo año

(de izda. a dcha.) Paz Orviz, gerente de Cogersa; Juan Cofiño, vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático; y Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático | Imagen: Europa Press

El Gobierno de Asturias revertirá a los ayuntamientos en 2023 el nuevo impuesto que gravará con 40 euros, a partir del 1 de enero, cada tonelada de residuos municipales mezclados que van al vertedero del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa). La cuantía de los ingresos procedentes de este tributo se estima en unos diez millones el próximo año.

Así lo ha anunciado el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, a los miembros de la comisión delegada del consorcio, que este lunes ha mantenido una reunión para analizar la propuesta de presupuestos de la entidad para 2023. A la reunión también han asistido la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz.

PUBLICIDAD

Aunque el impuesto no tiene carácter finalista, el Ejecutivo autonómico ha tomado la decisión de destinarlo a los ayuntamientos a través de los Presupuestos Generales del Principado, con el propósito de minimizar su notable impacto en las cuentas municipales, ya que los 40 euros del gravamen se suman a los 27 euros del coste de tratamiento por tonelada de basura mezclada (bolsa negra), uno de los menores que se aplica en las comunidades autónomas.

El grueso del retorno de los fondos se realizará a través dos vías: la bonificación de los costes de gestión de los puntos limpios, que actualmente cargan sobre las arcas municipales, y ayudas directas a los concejos para compensar el importe de la recogida y el transporte de residuos. El impuesto es de aplicación obligada por la Ley Estatal de Residuos para una Economía Circular, que incorpora novedosos instrumentos económicos para impulsar el reciclaje de residuos y la recuperación de recursos.

PUBLICIDAD

Cogersa, como gestor del vertedero, actuará como sustituto del contribuyente y procederá a la liquidación del impuesto ante la Agencia Estatal Tributaria que, a su vez, lo ingresará en la caja única de la comunidad autónoma.

En 2025, quien contamina paga

El vicepresidente ha recordado que la ley de residuos establece que, «en aplicación del principio de que quien contamina paga, en 2025 todos los ayuntamientos deberán aprobar una tasa específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos».

La tarifa podrá tener en cuenta reducciones en los supuestos de prácticas de compostaje doméstico o comunitario y en la recogida separada de biorresiduos. En ese mismo año, los ayuntamientos deberán comunicar al Principado esas tasas, así como los cálculos utilizados para su confección.

En este sentido, Cofiño ha insistido en que el camino para reducir la factura «pasa por seguir avanzando en el fomento de la prevención, la reutilización, la recogida separada, y el reciclado de los residuos».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.