El Principado de Asturias ha sacado a información pública el Plan de Salud Mental de Asturias 2022-2030, el documento que guiará la estrategia de bienestar emocional en Asturias a lo largo de esta década en un momento histórico donde la salud mental se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo, especialmente entre la juventud, con especial incidencia tras la pandemia de Covid-19 . El anuncio se publica en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) de este viernes.
El texto propuesto podrá ser examinado de lunes a viernes de 9 a 14 horas en la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud, así como a través de la web asturiasparticipa.es. En ese sentido, pueden presentarse alegaciones por escrito ante dicho órgano en un plazo de 20 días hábiles desde la publicación en el BOPA.
Contenido del Plan de Salud Mental de Asturias 2022-2030
El consejero de Salud, Pablo Fernández, destacó esta misma semana en referencia al Plan de Salud Mental de Asturias 2022-2030 que «la salud mental debe ser vista como una parte indivisible de la salud pública y así se recoge en el plan elaborado«.
El resposanble de Sanidad del Principado de Asturias incidió además en que se está trabajando en la estrategia de bienestar emocional en Asturias «con especial incidencia en la población infantil y juvenil, con una guía de prevención del suicidio en el ámbito educativo». Según los datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021, Asturias es la región con mayor tasa de mortalidad de suicidio ajustada por edad en los últimos registros, que datan del año 2019. En concreto, en Asturias se suicidan 8,6 personas por cada 100.000