• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 1 octubre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El Principado saca pecho con el récord de empresas exportadoras de 2021

Redacción por Redacción
20 de febrero de 2022
CompartirTweet

Entre los diez países que compran más productos y servicios regionales figuran México, Polonia y Turquía

Parque Empresarial del Principado de Asturias, PEPA

El número de empresas asturianas que exportan de manera regular marcó un récord histórico el año pasado: 629, 21 más que el ejercicio anterior y 37 por encima de 2019, antes de la pandemia del coronavirus, según ha indicado el Principado este domingo.

Destaca el Gobierno asturiano que durante 2021 también aumentaron las compañías que realizaron alguna venta en el exterior: 3.012 frente a las 2.140 del ejercicio precedente, lo que implica un incremento del 40,7%. No obstante, el dato cualitativo más relevante es el de las exportadoras habituales, que hace referencia a las empresas que durante los últimos cuatro años consecutivos han vendido bienes o servicios al exterior.

Estos datos se enmarcan en los resultados de la balanza exterior de Asturias en 2021, año en el que se superaron por vez primera los 5.000 millones en exportaciones. En concreto, se alcanzaron los 5.187,1, un 7,5% más que la mejor cifra registrada hasta entonces en toda la serie histórica (4.823,6 millones en 2019).

En cuanto a las principales partidas exportadoras, el cinc y sus manufacturas siguen siendo los productos más vendidos por las empresas asturianas al exterior y suben un 29,6% respecto al año anterior.

También se incrementan las exportaciones de los diez primeros productos, con un aumento del 41,6%. Destacan especialmente las subidas de los artículos de fundición, hierro y acero (41,6%) y la de barcos y embarcaciones, que se duplicó (105,2%).

Estos diez primeros productos exportados por las empresas asturianas son los siguientes: cinc y sus manufacturas (1.076,8 millones), fundición, hierro y acero (1.067,6 millones); manufacturas de fundición de hierro y acero (565,9 millones), barcos y embarcaciones (243,6 millones), máquinas y aparatos eléctricos (234,8 millones), pasta de madera y papel reciclado (217,6 millones), minerales escorias y cenizas (190,6 millones), productos químicos orgánicos (141,7 millones), leche, productos lácteos y huevos (134,4 millones) y aluminio y sus manufacturas (129,5 millones).

Entre los socios comerciales de las empresas asturianas, Francia, Italia y Alemania siguen encabezando los destinos de las exportaciones regionales. Se mantiene la subida en los 10 primeros países, con un aumento de los intercambios del 58,6%.

Entre los diez países que compran más productos y servicios regionales figuran México, con un incremento del 188,8% respecto a 2020; Polonia (137,4%) y Turquía (75,3%).

Los diez principales socios comerciales de Asturias son los siguientes, por orden de importancia: Francia, Italia, Alemania, Turquía, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, México y Polonia. A ellos se exportaron 3.605,1 millones el año pasado.

Europa sigue concentrando la mayor parte de las exportaciones con un 71,9% de las ventas. En concreto, los países de la UE sumaron en 2021 un volumen de 3.083,2 millones en compras a empresas regionales, un 47,4% más que el año precedente.

Noticias Relacionadas

Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos, vestirá la púrpura de cardenal

Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos, vestirá la púrpura de cardenal

El Papa Francisco ordenará al asturiano este sábado, en el Vaticano, junto a otros veinte eclesiásticos, de los que José...

Máxima alerta por la desaparición en Oviedo de Paula Ofelia Montes, de 18 años

Máxima alerta por la desaparición en Oviedo de Paula Ofelia Montes, de 18 años

La Policía Nacional coordina el dispositivo para localizar a la joven, que abandonó su domicilio en Infiesto el jueves para...

Antonio Lobato, Embajador de la Sidra Solidaria: «Este premio refuerza mi condición de asturiano»

Antonio Lobato, Embajador de la Sidra Solidaria: «Este premio refuerza mi condición de asturiano»

La Fundación Sandra Ibarra y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias otorgan al periodista...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.