• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 23 septiembre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El proyecto ‘Ecoresiliente’ permitirá en 2025 una ciudad con minibosques y conexiones ‘verdes’

Redacción por Redacción
14 de septiembre de 2023
CompartirTweet

Rodrigo Pintueles ha presentado el proyecto de obras para el desarrollo de las infraestructuras que se lleva desarrollando desde julio de 2022, con un presupuesto global de 3.176.465,20 euros

Presentación del proyecto ‘Gijón Ecoresiliente’. 

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha presentado este jueves, 14 de septiembre, el proyecto de obras para el desarrollo de las infraestructuras verdes prevista dentro de ‘Gijón Ecoresiliente’, proyecto de obras desarrollado por el Servicio de Patrimonio e Infraestructuras Verdes, antes Parques y Jardines, aprobado por el Equipo de Gobierno, como paso previo a su licitación.

El proyecto ha sido presentado también por la coordinadora del mismo, Marta Nosti, al Consejo Sectorial de Medio Ambiente 2023-2027, en el que se hará la presentación del Proyecto ‘Piles Natural’, a cargo del Jefe del Servicio de Calidad y Vigilancia Ambiental, Jesús Fernández, según una nota de prensa del Consistorio gijonés. Cabe señalar que ‘Gijón Ecoresiliente’ tiene como fecha final de ejecución julio de 2025 y se lleva desarrollando desde julio de 2022, con un presupuesto global de 3.176.465,20 euros, que financia al 95% la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Entras las infraestructuras a desarrollar dentro del proyecto, están: la Solución Estocolmo (9.100 m2); los Jardines de Lluvia (2.828 m2), los Depósitos de almacenamiento de agua de lluvia (3 depósitos que sumarán 300 m3); y el desarrollo de corredores ambientales, con la creación, junto a la Solución Estocolmo y los Jardines de Lluvia, de más de 5.000 m2 de nuevas zonas verdes y el acondicionamiento del terreno y la adecuación del espacio para la implantación de 5.080 m2 de minibosques urbanos.

Asimismo, el plazo de ejecución previsto es de 15 meses. Las actuaciones a licitar se desarrollarán en las tres áreas de intervención de ‘Gijón Ecoresiliente’: la cuenca urbana de la Calle Brasil en La Calzada, la zona urbana de la cuenca del río Pilón en Moreda y la zona urbana de la cuenca del canal del Molín en Viesques.

Además, está previsto licitar las obras por lotes, uno por cada una de las tres referidas áreas de intervención. Entre otras cosas, el proyecto supone: apostar por la renaturalización de espacios de la ciudad, recuperando condiciones naturales; hacer de Gijón un espacio más agradable y más saludable para sus vecinos, incrementando la resiliencia urbana de Gijón frente al cambio climático, así como su biodiversidad; mejorar la conectividad de los hábitats natural y urbano, desarrollando la vida vegetal; e incrementar la eficiencia del ciclo del agua y limitar el impacto de las inundaciones. Todo ello a través de una restauración ecológica innovadora y colaborativa, apostando además por la sostenibilidad y la economía circular en línea con las políticas de sostenibilidad fijadas por la UE.

Por otra parte, los grandes parques en los que se realizarán intervenciones serán: parque de Moreda, plaza de la Habana, parque Fluvial, parque del Oeste y el parque del Lauredal. El Ayuntamiento ha resaltado, especialmente, las actuaciones que se van a realizar en pequeños espacios urbanos, que van a permitir la conexión ambiental entre las diferentes zonas verdes ya existentes, así como mejorar la permeabilidad de los espacios y naturalizar las calles para luchar contra la contaminación y aprovechar los beneficios ecosistémicos que
esto supone. Asimismo, se va a licitar el acondicionamiento del terreno y la adecuación del espacio para la implantación de 5.080 metros cuadrados de minibosques urbanos.

Dentro de esta acción relativa a la plantación de minibosques, que se hará mediante el método ‘Miyawaki’, se ha avanzado ya en la selección de especies arbóreas y arbustivas. También se ha trabajado en involucrar a las tres asociaciones vecinales de las tres zonas de intervención del Proyecto, para la elección de la ubicación de los minibosques. De esta forma, se han identificado tres parcelas en el barrio de Viesques, dos dentro del Parque Fluvlial y una tercera debajo del colegio Montedeva, que suman en torno a 3.000 metros cuadrados.

Además, en el barrio de La Calzada hay previstos ya otros tres emplazamientos que suman en torno a los 2.600 metros cuadrados y
que están situados en el parque Pololo, en el parque Xove y a las afueras de la avenida del Lauredal (detrás del Tanatorio). A esto se suman cuatro parcelas de entre 200 y 400 metros cuadrados en el parque de Moreda, una en su extremo occidental, otra en el oriental delante de la Comisaría Nacional, una más frente al IES Emilio Alarcos y una última delante del complejo deportivo Moreda-Natahoyo.

Por otro lado, se han iniciado ya las acciones de sensibilización medioambiental y formación en plantación de minibosques, formándose a más de 800 escolares, facilitando a los colegios adheridos al proyecto, material docente para trabajar en materia de especies vegetales y clases de suelos.

Noticias Relacionadas

El Principado, sobre la petición de investigar los crímenes del franquismo: «Es un hito histórico»

El Principado, sobre la petición de investigar los crímenes del franquismo: «Es un hito histórico»

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, celebra la decisión de la Fiscalía de pedir al Juzgado que esclarezca...

Zapico (CCOO) pide de forma «urgente» un plan de choque para las cercanías ferroviarias en Asturias

Zapico (CCOO) pide de forma «urgente» un plan de choque para las cercanías ferroviarias en Asturias

El secretario general de CCOO en Asturias ha considerado "urgente" que el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda...

El Ayuntamiento plantea construir una zona central de barrio junto a la Escuelona

El Ayuntamiento plantea construir una zona central de barrio junto a la Escuelona

El proyecto, que desde el Consistorio aseguran que no supondrá la pérdida de aparcamientos, unirá el acceso al centro educativo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.