PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Entrevistas
    • Gente
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Navidad
  • FICX 2023
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 noviembre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El sendero de la muerte que separa Pumarín y La Calzada

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
2 de junio de 2022
CompartirTweet

Los dos kilómetros que separan ambos barrios son un riesgo para unos peatones que no disponen de aceras

Un peatón recorre por el arcén la avenida Príncipe de Asturias, a la altura de la conexión con la autopista A-66

La movilidad está siendo, durante los últimos tres años, la gran protagonista de la legislatura que acaba de entrar en su recta final. La peatonalización de El Muro – Cascayu incluido –, la creación de calles semipeatonales, como Ruiz Gómez o Mariano Pola, o el cierre al tráfico de la Avenida de El Molinón, han sido protagonistas de las portadas de todos los diarios, a menudo con dosis de polémica.

Sin embargo, en los debates casi nunca aparece la Avenida Príncipe de Asturias. El principal vial de comunicación entre la zona oeste de Gijón con la sur, es uno de esos asuntos que no suelen aparecer en los debates de los partidos políticos.

Pumarín y La Calzada suman más de 40.000 habitantes o, lo que es lo mismo, un 15% de la población total de Gijón. Sin embargo, y a pesar de que tan sólo están separados por apenas dos kilómetros, no existe forma peatonal directa de ir a pie entre los barrios. No, al menos, sin tener que jugarse la vida caminando por los arcenes de una avenida que tiene un tráfico rodado similar al de una autopista.

PUBLICIDAD

A través de la avenida pasan, cada día, 21.500 vehículos de los cuales 1.300 son camiones. Por hacer una comparación con otras vías con un gran volumen de tráfico rodado, la A-66 a altura de Medina del Campo contabiliza 21.800, mientras que el Huerna, justo antes del peaje, suma 12.113 diarios.

El peatón, por tanto, debe elegir entre arriesgar su vida a través de una carretera sin aceras y el rodeo que supone un camino seguro. Éste exige una desviación importante, pues existe la opción de atravesar el Polígono, llegar al Natahoyo para desembocar en La Calzada.

Avenida Príncipe de Asturias

Contaminación

Otro problema de la avenida Príncipe de Asturias está en la contaminación. El volumen de coches y camiones es enorme, debido también a los polígonos industriales que dividen la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento se plantea la inclusión de más radares, obligando a los vehículos a reducir la velocidad.

También se plantea como posibilidad la eliminación del acceso a Nuevo Gijón por la rotonda de la avenida de Portugal. La idea es que crear el acceso al barrio a través del nuevo vial que conecte, directamente, con Dolores Uribarri, reduciendo el número de vehículos que acceden a la ciudad por el vial de Príncipe de Asturias con destino a Perchera, Nuevo Gijón, Alto de Pumarín y Montevil.

Noticias Relacionadas

Karlos Arguiñano y su hijo Carlos ponen rostro a la ‘Gran recogida’ del Banco de Alimentos de Asturias

Karlos Arguiñano y su hijo Carlos ponen rostro a la ‘Gran recogida’ del Banco de Alimentos de Asturias

La Fundación aspira a obtener hasta 300.000 kilos de comida en una campaña que comenzará este viernes, lastrada en los...

La hotelería gijonesa cerró su mejor octubre en años, con una ocupación del 53,65%

La hotelería gijonesa cerró su mejor octubre en años, con una ocupación del 53,65%

Frente a ese dato local, en toda Asturias la misma proporción en el mismo periodo alcanzó el 44,55%, y las...

Diez años de espera y seis millones de aval: el proyecto para urbanizar Santa Bárbara logra vía libre

Diez años de espera y seis millones de aval: el proyecto para urbanizar Santa Bárbara logra vía libre

El Ayuntamiento gijonés anuncia el desbloqueo definitivo del plan para erigir cerca de 250 nuevos pisos en las inmediaciones del...

Comentarios 2

  1. Paula says:
    1 año ago

    Lo mejor sería que arreglasen la carretera, que hay unos baches que como vayas a 80 poco más y dejas el coche ahí. Y cualquier día vamos a tener un susto.

    Responder
    • Isa says:
      1 año ago

      Cierto. Pero hasta que no haya sustos seguiremos así. Con el dinero que gastaron en el cascayu hubieran parcheado la «autovía».

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Entrevistas
    • Gente
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Navidad
  • FICX 2023
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.