El cine iberoamericano se incorpora en esta edición a un certamen que también inaugurará la fórmula del jurado popular, heredero directo de los orígenes de esta cita cultural

Quedan sólo cinco días para que el próximo martes, 2 de abril, arranque en la ciudad el X Festival CortoGijón, la consolidada cita para acercar al público el sétimo arte en su más pequeño formato. Y lo cierto es que, a primera vista, la de este 2024 se perfila como una edición que figurará en los anales de esta cita. No en vano, la presentación este miércoles del programa definitivo confirmaba la presentación a concurso de un total de 1.273 trabajos, cifra nunca alcanzada en los nueve años previos. Y no sólo eso; también la presencia de autores y creaciones asturianas se refuerza, con no menos de 67 propuestas. La programación completa, en todo caso, puede consultarse y descargarse aquí.
Pero las novedades van mucho más allá de lo meramente cuantitativo. La Sección Conexiones abrirá sus puertas al cine iberoamericano, una apuesta que desde la organización del festival pretenden potenciar en ediciones venideras. Del mismo modo, otro hecho novedoso será la implementación de un jurado popular; así, el público que asista a las salas será el encargado de dirimir el ganador de cada una de las tres secciones del festival. «Con esto recuperamos la esencia de los orígenes del festival creado a través de una sección paralela del Certamen Aula 18 donde el público era el responsable de otorgar los galardones», argumentan los impulsores del certamen.
Por su parte, la Sección Asturias brindará premieres mundiales de trabajos a competición, con proyectos que se podrán ver a lo largo de todo el año en la región. En ese sentido, «se podrán ver más trabajos asturianos que nunca siendo esta la edición en la que más cortometrajes regionales se proyecten en toda su historia». Paralelamente, la Sección Nacional cuenta con trabajos de directores de la talla de Marta Etura, Lucia Jiménez, Marina Alberti, David Pérez Saludo, Neus Ballus o Kote Camacho, que han sido seleccionados en festivales tan prestigiosos como los de Venecia, Málaga, Cannes o Sitges. Finalmente, tampoco se cerrarán los ojos al componente musical, con proyectos asturianos en auge, como es el caso de Ferla Megía y Llevolu l´Sumiciu