La cita proyectará hasta el sábado un total de 1.273 trabajos presentados a concurso, 67 de ellos asturianos, en una edición en la que se recupera el voto del público y se introduce la presencia de producciones iberoamericanas

Luces… Cámaras… ¡Proyectando! Un trío de palabras muy oportuno en este martes, 2 de abril, en el que comienza la décima edición del Festival CortoGijón. Así, desde hoy y hasta el sábado el público podrá disfrutar de un total de 1.273 proyecciones, 67 de ellas de factura asturiana, que se ofrecerán tanto en el Centro Municipal Integrado de El Llano, como en la Antigua Escuela de Comercio. De hecho, será este último emplazamiento el escenario de la velada inaugural de esta tarde, verdadero pistoletazo de salida de una cita que recupera el voto de los espectadores y en el que, además, se hacen hueco las producciones cinematográficas de sello iberoamericano. El programa completo puedo consultarse aquí.
La velada de esta tarde empezará a las 18.30 horas, de la mano de las primeras emisiones integradas en la Sección Documental. A esa hora se mostrará ‘Aitana‘, corto de diecinueve minutos dirigido por Marina Alberti, una reflexión sobre la pérdida de la memoria estrenado en la Biennale de Venecia y que fue seleccionada en la Seminci de Valladolid y en el festival L’Alternativa. A continuación podrán verse ‘Donde no habite el olvido‘, de Marina Clauss, y ‘Gregoria’, de Celia Viada Caso, dos creaciones a las que servirá de colofón ‘Blow’, firmada por Beus Ballús. Acto seguido, a las 20 horas comenzará la Sección Oficial, y lo hará con el laureado ‘Aunque es de noche‘, de Guillermo García López, ganador del Goya a Mejor Cortometraje. Le seguirán ‘Europa‘, de Ekain Irigoien; ‘L@ Cit@‘, de Itziar Castro, y ‘Betiko Gaua‘ (‘La noche eterna’), filmada por Eneko Sagardoy. El gran cierre de la jornada lo ofrecerá ‘La Manzana‘, de Sara Sálamo.
Mañana miércoles la atención se desdoblará entre El Llano y la Escuela de Comercio. En este último centro proseguirá la Sección Documental desde las 18.30 horas, con ‘Migas‘, de José Larrosa; ‘Bou de Man‘, de Hugo Rodríguez Pérez; ‘Los trazos que quedan de ti‘, de Lia Lugilde, y ‘Les Praeres‘. También continuará la Sección Oficial, de nuevo a partir de las 20 horas, ofreciendo los cortos ‘Los Cómplices‘, de Alberto Evangelio; ‘Cuando las cigarras callen‘, de Bea Hohenleiter; ‘Semana 12‘, de Isabel Delcraux; ‘Perder‘, de Rubén Guindo Nova, y ‘El Paso‘, de Santiago Olivera. Por su parte, en El Llano arrancará a las 19.30 el ciclo Conexiones, una mirada al cine iberoamericano. Y su primera apuesta será la creación peruana ‘Este soy yo‘, de Jair García, a la que seguirán ‘Matryoshka‘, del cubano Joseph Ros; ‘Alma‘, del chileno Sebastián Salazar Claro; ‘Azai‘, rodada por la colombiana Sara Jael Galvis Vera, y ‘El último café‘, producción argentina obra de Kevin Eisenberg.