• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

«De pequeña odiaba la natación. A mis padres les dijeron que me dedicara a otro deporte», asegura la nadadora

Josu Alonso por Josu Alonso
03/11/21
CompartirTweet

ENTREVISTA A TERESA PERALES (PARTE II) | POR JOSU ALONSO

“Mi hijo ve a su madre en una silla como algo natural porque ha crecido con ello. Le inculco que soy ‘la mamá de Mariano’ no ‘el hijo de Teresa Perales’”

Teresa Perales durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa. Foto: Dani Mora

24 años nadando, 27 medallas en los Juegos Paralímpicos que ascienden a 90 si sumamos mundiales y campeonatos de Europa. ¿Los números dan vértigo?

El 90 ya es un número muy grande, muy gordo porque hace años decía que me retiraría cuando llegara a la 100. Ahora que lo veo más cerca digo: ¡Jolín, es que no me quiero retirar! (risas).  

Conociéndola un poco, en su cabeza estará París 2024…

PUBLICIDAD

Por supuesto. Dos años y diez meses pasan enseguida. Para cuando nos demos cuenta ya estamos preparando otra vez los Juegos.

¿Le seduce el hecho de estar a un paso de superar a Michael Phelps?

Sí, lleva haciéndolo desde Río 2106. Me quedé a dos medallas porque se me escaparon dos de las pruebas en las que participé. Era la primera vez en mi carrera deportiva que me pasaba y se me quedó la espinita clavada, la tengo entre ceja y ceja desde entonces. No es que sea mi principal motivación, pero sí una de ellas. 

Cuando hablamos en junio estaba a punto de volver al agua tras sus problemas de hombro. En aquella ocasión las cosas salieron bien, ahí están los resultados de Tokio. Ahora, todavía no ha vuelto a la piscina, pero supongo que tendrá unas ganas locas…

No te puedes imaginar hasta que punto. Es por probarme, por ver cómo estoy. Sé que tengo pendiente la cirugía de hombro porque lo habíamos retrasado por los problemas de salud en Tokio, pero voy a ver si consigo escaparme (risas), a ver si aguanta.

“Me llevan los demonios, porque no entiendo el hecho de tratar a una persona de forma distinta por su condición sexual o su raza”

Vayamos al inicio porque tengo entendido que no le gustaban los cursillos de natación.

Los odiaba a muerte, me parecía súper difícil nadar y lo pasaba muy mal. El recuerdo que tengo de pequeña es de un agobio tremendo. Me inventaba cualquier cosa para no ir a los cursillos de natación. ¡Quién lo diría! Y quién diría que a mis padres les llegaron a decir que mejor me dedicara a otro deporte porque la natación nunca iba a ser lo mío.

En su carrera también ha habido tiempo para la política. Fue asesora del área de Fomento y Deporte del Ayuntamiento de Zaragoza, también de Servicios Sociales y Familia, diputada en las Cortes de Aragón y directora general de Atención a la Dependencia del departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. ¿Es un ámbito al que le gustaría volver?

A corto plazo, no. No está en mi mente, me va muy bien como estoy. He de reconocer que mi paso por la política no lo recuerdo como algo malo, al revés, lo hago con mucho cariño. Conocí a gente extraordinaria que dedicaba todo su tiempo a ayudar a los demás. Me quedo con esas personas porque no me gusta nada cuando se habla tan mal de los políticos y me duele que la política esté tan denostada porque hay gente que es muy buena y verdaderamente quiere cambiar las cosas y ayudar. La política siempre me movió como el arte de llegar a acuerdos en beneficio de la mayoría, esa es la máxima que deberían tener todos y es la esencia bonita.

Usted abandona en 2011, hace una década. ¿Le convence lo que ve ahora? 

No exactamente, pero es que nunca llueve a gusto de todos. Es difícil que a todos nos convenza lo que vemos u oímos. No me convence porque siempre hay demasiados protagonistas que se olvidan de ese acuerdo en beneficio de la mayoría. 

  • Teresa Perales, segunda en las series de los 50 m espalda S5. Tokyo Aquatics Centre. 30/08/21. Juegos Paralímpicos Tokio 2020. © Paulino Oribe / CPE.
  • Núria Marquès, medalla de plata en de los 50 m espalda S5. Tokyo Aquatics Centre. 30/08/21. Juegos Paralímpicos Tokio 2020. © Paulino Oribe / CPE.. Tokyo Aquatics Centre. 30/08/21. Juegos Paralímpicos Tokio 2020. © Paulino Oribe / CPE.

¿La clase política actual vive alejada de los problemas reales? La sensación es que vivimos en la bronca permanente.

Ya, pero por los protagonismos de cada uno de los líderes de cada partido porque, en realidad, cuando aterrizas a la gente le político de verdad, el de sentimiento intenta hacer cosas y cambiarlas. Lo que pasa es que luego lo llevamos a la puesta en escena y parece que solo nos enseñan las broncas políticas, pero los entresijos, lo que hay por detrás no creo que sea tanto de bronca política sino de trabajo diario. Me gusta más pensar que detrás hay personas trabajando por nuestro bien.    

Decían que de la pandemia saldríamos más unidos. No parece que sea el caso.

Inicialmente, sí y luego cada uno vuelve a su redil. Parece que las cosas se nos olvidan demasiado pronto.


¿Para usted la pandemia ha sido más complicada por estar en una silla de ruedas y tener contacto con todo?

Sin duda. De hecho, cuando empezó el confinamiento no salía ni a comprar el pan y en nuestra casa fuimos muy estrictos y mantuvimos el confinamiento hasta junio. Hasta que mi marido no empezó a trabajar y yo tenía las piscinas abiertas no salíamos de casa porque era innecesario, era nuestra forma de contribuir a la sociedad y no extender el virus y por temor personal de no saber muy bien cómo se contagiaba. Yo voy todo el día dándole a la silla con lo que era imposible no tocar las cosas.     

Los discursos sobre los derechos de las personas homosexuales o el racismo vuelven a estar de actualidad por parte de algunos. ¿Estamos dando pasos hacia atrás?

Sí, y es muy duro porque nadie elige de inicio dónde, cómo o cuándo nace. Es injusto que se nos trate de manera diferente por ser diferentes. Me llevan los demonios porque no entiendo el hecho de tratar a una persona de forma distinta por su condición; me da igual si es una condición de género, sexual, raza, religión. Todas las personas tenemos el mismo derecho a estar en la faz de la tierra. No sé porque unas personas se sienten más que otras.  

Quizá sería necesario que impartiera alguna conferencia para que, viendo su historia, algunos comprendieran lo que de verdad importa.

Invito a todo el mundo a que venga y a que me salgan más (risas). Es algo que me gusta mucho porque empatizo con el público. Una de las cosas que nos ha quitado la pandemia es ese contacto con la gente. Hemos hecho muchas videoconferencias de manera telemática y echo mucho de menos la mirada de la gente, el gesto para enfocar la conferencia por un lado o por otro. Siempre hay una base, pero luego dices lo que te sale del corazón y para eso es necesario poder ver a la gente.

“La política actual no me convence porque siempre hay demasiados protagonistas”

Y también le gusta la escritura. Dos publicados. ¿No hay dos sin tres?

De momento no es algo que tenga en mente. Me costó mucho el segundo libro, fue un puñado de ideas, no sé si tengo muchas más (risas). Me cuesta pensar en el tercero, me lo han propuesto muchas veces, a lo mejor si hubiera una propuesta en firme… pero yo no me lo ha planteado. 

Ha dicho en varias ocasiones que no cambiaría su vida, pero ¿cómo entiende todo esto su hijo Mariano que ahora tiene 11 años?

Como algo natural porque él ha crecido con mamá en silla de ruedas, mamá campeona, mamá que no se le pone nada por delante y sabiendo que soy la mamá de Mariano, no es el hijo de Teresa Perales. Claro, cuando vamos por la calle le dicen: ‘Qué mamá tienes, eh’ y ahí le están diciendo eres ‘el hijo de’, pero me empeño mucho y de lo que más orgullosa me siento es de ser ‘la mamá de’.

Parte I: «Antes me miraban con lástima, ahora lo hacen con orgullo»

Comentarios 2

  1. Pingback: Teresa Perales: "Antes me miraban con lástima, ahora lo hacen con orgullo" - miGijón
  2. Pingback: "Se está creando un problema con la cooficialidad, porque en 35 años no se ha hecho nada", lanza el periodista - miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.