• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 10 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

«Esperemos que la lluvia rebaje la contaminación; Gijón y el Principado siguen sin hacer nada»

Borja Pino por Borja Pino
13/10/23
CompartirTweet

La activación parcial del protocolo de seguridad en la zona oeste de la ciudad despierta el malestar de la Coordinadora Ecologista, que denuncia una aplicación de la medida «recortada y, encima, tarde»

Nubes de polución sobre el barrio de La Calzada, uno de los más afectados por la presencia de benceno y de partículas en suspensión.

La contaminación ha vuelto a acaparar las miradas de los habitantes de Gijón. Tras esa antesala que fue la encendida intervención en el Pleno municipal de octubre de Manuel Cañete, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV), en contra de la construcción de la planta de pirólisis en El Musel, ayer la ciudad amanecía con la noticia de que el Consistorio había activado el nivel uno del Protocolo de Contaminación del Aire en la zona oeste, aunque sin restringir el tránsito de camiones por la avenida Príncipe de Asturias. Y esa medida parcial ha inspirado el siguiente capítulo del relato: este mismo viernes la Coordinadora Ecologista se lanzaba al ruedo para denunciar lo escaso y lento de las acciones aplicadas, tanto por parte de la Administración local, como de la autonómica.

Según los datos facilitados por dicha plataforma, en las últimas jornadas la situación en el Lauredal aumentó a una situación ‘Muy desfavorable’ por las partículas en suspensión de menos de 10 micras (Pm. 10), y ‘Desfavorable’ por las de 2,5 micras (Pm. 2,5), con grandes picos de presencia del cancerígeno benceno esta semana. Por su parte, La Calzada aumentó a ‘ una situación «‘Desfavorable’ por las Pm. 10, y a ‘Regular por las PM. 2,5, repitiéndose las alzas puntuales por benceno. Menos dramática es la realidad recogida en Pumarín, barrio que se halla en condición ‘Regular por existencia de Pm. 10 en el aire; exactamente lo mismo que ocurre en La Arena. Pendientes de recibir están los informes de Tremañes, Veriña, Monteana, Santa Cruz, Pescadores, Cimadevilla, donde «hay estaciones de medición, pero no datos», claro ejemplo para la Coordinadora de que «el Principado esconde los datos de las estaciones público privadas de la red de control de la contaminación, con lo cual la situación será bastante peor».

«Esperemos que la lluvia rebaje la contaminación del aire que se respira en todo Gijón, mientras tanto el Principado y el Ayuntamiento siguen sin hacer nada», reflexionan desde la entidad. Su inquietud no es menor, y se debe, a su juicio, «al episodio de contaminación en el que estamos inmersos, al cancerígeno benceno, y a las peligrosas micropartículas y las partículas, que muestran concentraciones elevadas por todo Gijón». Un escenario inquietante para los ecologistas, que se desarrolla «sin que el Ayuntamiento haya tomado medidas alguna, mas allá de activar el protocolo de forma recortada y, encima, tarde». Aun así, desde la Coordinadora están convencidos de que «mayor es la negligencia de la nueva Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado; ni siquiera activó su protocolo de contaminación, a pesar de que lo tenía que haber hecho el miércoles; sigue desaparecida, esperando a las lluvias».

El Ayuntamiento activa el nivel uno del Protocolo de Contaminación del Aire en la zona oeste
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.