• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 1 octubre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Espuma y lúpulo: Asturias celebra el día internacional de la cerveza

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
6 de agosto de 2022
CompartirTweet

El auge de las cervezas artesanas en el Principado no se ha frenado pese a la competencia de la sidra

Desde la izqda. José Miguel Fernández (accionista de Fuensanta), Esther Cueli (directora general), Ana González (alcaldesa de Gijón), José Luis Fernández Martín-Caro (accionista) y Blanca Fresno, maestra cervecera detrás de ‘Santa Cerveza’, en la presentación de la bebida en Gijón

Así, como que no quiere la cosa, llevamos unos cuatro mil años bebiendo cerveza. Año arriba o año abajo, los primeros registros los encontramos en Mesopotamia, de donde procede uno de los primeros manuales para fermentar el dorado líquido: “los granos húmedos y sin descascarillar expondrás al sol, y cocerás luego hasta que fermenten”.

Ya sabe el lector que hay días internacionales para cada cosa que podamos imaginar: el de la croqueta, el de los abuelos, el de la amistad… Pero ayer, cinco de agosto, se celebró el Día Internacional de la Cerveza. Y aquí, en Asturias, puede que no sea la reina – el trono regio está reservado para la sidra – pero sí que podemos considerar a la birra en el príncipe de las bebidas alcohólicas en el Principado. El consumo global en Asturias se sitúa en casi 23.000 euros (18.710 con alcohol y 4.270 sin), lejos de los casi 300.000€ de Andalucía, líder nacional. Sin embargo nuestra región lidera el ranking de personas que consumen cerveza en verano, con un 90% de la población adulta.

Ignacio Bertrand, de la Cervecería La Abadía

Cada una de las marcas locales han ido desarrollando diversos tipos de cerveza. En España, y debido a la influencia de las marcas industriales, las más consumidas son las lager y las pilsen. Es decir, la cerveza rubia de baja graduación. “En España consideramos la cerveza como un refresco, cuanto más fría mejor”, nos comenta Ignacio Bertrand de Cervecería La Abadía de Gijón,

Durante los últimos años hemos vivido el auge y revolución de las cervezas artesanales, caseras. Tal vez la sobreexposición de la cerveza industrial, con unos estándares de calidad demasiado bajos, sobre todo en la elección de lúpulos y agua, ha sido el detonante para que la gente de a pie se lanzara a la producción de su propia marca. Eso y el bajo coste de entrada al sector, han facilitado el nacimiento de cientos de nuevas marcas donde la calidad y el desarrollo de buenos caldos de cebada o trigo son los protagonistas de los estantes de los supermercados y las barras de los bares.

Lo que demuestra el crecimiento del sector es que, hace unos años, apenas existían marcas asturianas de cerveza. Hoy, y aún a riesgo de que se quede alguna en el  tintero, en el Principado tenemos Asgaya, Ordum, Vagamar, Pepinum, Cotoya, Caleya, D’Equí Cerveza, Curuxera Brewery Pub, Scone o, la más reciente, Santa Cerveza, elaborada por Fuensanta.

Noticias Relacionadas

Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos, vestirá la púrpura de cardenal

Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos, vestirá la púrpura de cardenal

El Papa Francisco ordenará al asturiano este sábado, en el Vaticano, junto a otros veinte eclesiásticos, de los que José...

Máxima alerta por la desaparición en Oviedo de Paula Ofelia Montes, de 18 años

Máxima alerta por la desaparición en Oviedo de Paula Ofelia Montes, de 18 años

La Policía Nacional coordina el dispositivo para localizar a la joven, que abandonó su domicilio en Infiesto el jueves para...

Antonio Lobato, Embajador de la Sidra Solidaria: «Este premio refuerza mi condición de asturiano»

Antonio Lobato, Embajador de la Sidra Solidaria: «Este premio refuerza mi condición de asturiano»

La Fundación Sandra Ibarra y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias otorgan al periodista...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.