
El nuevo Plan de Calidad del Aire de Gijón ya es oficial. El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado en su edición de hoy el documento, que se puede consultar de manera presencial -en dependencias de la administración autonómica- y también online. El documento recoge un paquete de 25 medidas de acción a corto plazo y una inversión de 10 millones de euros para reducir los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona Oeste de Gijón.
El área de influencia del plan alcanza un radio de acción de 5 kilómetros cuadrados para una población de 29.000 habitantes en los barrios de Muselín, Pescadores, Lauredal, parte de La Calzada y El Cerillero. Entre los objetivos que se marca están: mejorar los valores de concentración de las partículas PM10, aumentar el conocimiento sobre el origen de la contaminación e incrementar la colaboración entre administraciones. En total, el documento recoge 25 medidas concretas a desarrollar durante los próximos dos años.
La mitad del presupuesto -5 millones- está relacionado con la instalación de un filtro en el sínter B secundario de la factoría de Arcelor en Veriña. También se destinará un millón de euros a dotar de suministro de agua los muelles de primera y segunda línea de El Musel, con el objetivo de disminuir las partículas sólidas en suspensión. Otros dos millones de euros incidirán en las mejoras medioambientales en el puerto, con actuaciones concretas de pavimentación y apantallamientos.
Veinticinco medidas
- Aprobación de un Protocolo específico de actuación en episodios de contaminación del aire en la zona oeste de Gijón. A cargo del Ayuntamiento de Gijón, con medios propios.
- Evitar el funcionamiento del Sinter A hasta la plena operatividad del filtro de mangas que permita cumplir los límites impuestos en la AAI. Actuación a cargo de Arcelor y el Principado, con presupuesto aún sin valorar.
- Implantar en el Sinter B secundario un filtro de mangas que complete al precipitador existente, adelantando la fecha establecida en la autorización ambiental. 5 milone a cargo de ArcelorMittal y Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, con medios propios.
- Medidas de limpieza, pavimentado y mantenimiento de la instalación de Veriña de ArcelorMittal para disminuir las emisiones difusas. ArcelorMittal, 500.000 euros.
- Evitar el funcionamiento simultáneo del Grupo I y el Grupo II de la central térmica de Aboño. A cargo de EDP, presupuesto sin valorar.
- Revisar la ordenación de la ocupación del suelo portuario, especializando los usos destinados a manipulación de graneles, delimitando con claridad su extensión. A cargo de la Autoridad Portuaria de Gijón y empresas portuarias concesionarias, con medios propios.
- Plan de Pavimentación y Apantallamiento del Puerto de Gijón. Autoridad Portuaria, empresas portuarias concesionarias y Principado. Sin valorar presupuesto.
- Limpieza de zonas de paso con elevada frecuencia. Dotar a los viales más conflictivos de riego automático en ausencia de lluvia. A cargo de la Autoridad Portuaria de Gijón, con 150.000 euros.
- Dotar de suministro de agua a los muelles de primera y segunda línea y evitar su afección en el medio marino. Autoridad Portuaria y empresas portuarias concesionarias. Un millón de euros.
- Plan de inversiones medioambientales anual del Puerto de Gijón. 2 millones a cargo de la Autoridad Portuaria.

- Programa específico de inspección de las instalaciones industriales incluidas el el ámbito del Plan. 40.000 euros con medios del Gobierno regional y Ayuntamiento de Gijón con medios propios.
- Recomendar el uso preferente de la avenida Príncipe de Asturias como vía de acceso al Puerto exclusivamente a los vehículos porta contenedores, cisternas y de servicios. Autoridad Portuaria, sin valorar presupuesto.
- Limitar a 30 km/h el tráfico en la zona de afección del Plan. Ayuntamiento de Gijón, 10.000 euros.
- Utilización preferente de los autobuses de EMTUSA de menores emisiones en las líneas que atraviese el ámbito geográfico del Plan. Ayuntamiento de Gijón, sin valorar.
- Definición de medidas específicas para la zona oeste en el Plan de Movilidad Sostenible de Gijón 2021-2030. Ayuntamiento de Gijón, sin valorar presupuesto.
- Redacción e implantación de planes empresariales de movilidad, en coordinación con los planes municipales y autonómicos. ArcelorMittal y Autoridad Portuaria de Gijón, 200.000 euros.
- Dotar a la Red de Control de la Calidad del Aire del Principado de Asturias con una nueva estación a ubicar en la zona de El Lauredal. Consejería de Medio Ambiente, 164.148 euros.
- Instalación de una nueva estación de inmisión en El Lauredal. ArcelorMittal, 150.000 euros.
- Realización de campañas de estudio de la calidad del aire con la UMI del Ayuntamiento de Gijón en diferentes emplazamientos de la zona oeste de Gijón. Ayuntamiento de Gijón, medios propios.
- Estudio del tráfico rodado en el ámbito geográfico del Plan. Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial (120.000 euros), Administración General del Estado (180.000 euros), Ayuntamiento de Gijón (170.000 euros) y Autoridad Portuaria de Gijón (180.000 euros).
- Mejora de la información a disposición de la ciudadanía. Consejería de Medio Ambiente, 10.000 euros y Ayuntamiento de Gijón, con medios propios.
- Creación de la comisión de Coordinación de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que se desarrollan en el Puerto de Gijón. Principado y Ayuntamiento con medios propios.
- Constitución de un grupo técnico para el seguimiento de la calidad del aire en la zona oeste. Ayuntamiento y Principado con medios propios.
- Creación de la mesa de diálogo ciudadano sobre la calidad del aire en la zona oeste de Gijón. Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y empresas y colectivos de la zona, con medios propios.
- Campaña de educación ambiental en los colegios de la zona oeste de Gijón. 100.000 euros, la mitad a cargo del Ayuntamiento y la otra mitad de la cuantía la asume el Principado.
Críticas de vecinos y ecologistas al Plan de Calidad del aire

Vecinos y ecologistas han criticado el Plan de calidad del aire, presentado hace unos días por el consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno. En síntesis, explican que están cansados de documentos y piden pasar a la acción. A su vez, cuestionan el retraso en la adopción de las medidas que afectan a las industrias. También critican que el texto no reconozca un problema específico con las partículas en suspensión en Gijón, puesto que asegura que los valores de las partículas inferiores a diez micras (PM10) cumplen con la legislación en todas las estaciones medidoras desde el año 2014.
Medidas irrisorias desde el punto de vista medioambiental. Más propias de mediados del siglo pasado que del XXI… Seguiremos hundiéndonos en la cochambre a cambio un mendrugo de pan, es muy triste. Lo que necesita esta ciudad es un filtro para las inútiles partículas políticas que gobiernan más para los que les pusieron en el cargo, que para aquellos que les votaron.
Estudio del tráfico rodado en el ámbito geográfico del Plan. Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial (120.000 euros), Administración General del Estado (180.000 euros), Ayuntamiento de Gijón (170.000 euros) y Autoridad Portuaria de Gijón (180.000 euros).
TOTAL: 650MIL EUROS POR UN ESTUDIO, MAS VALE QUE LAS CONCLUSIONES SEAN ÚTILES PORQUE VAYA DESPILFARRO