• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 19 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Federico Verdú: más de un siglo de historia de turrones en Gijón

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
14/12/20
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Pocas cosas más tradicionales en Navidad que el turrón, esa masa de miel, azúcar, almendras y clara de huevo a la que es prácticamente imposible resistirse. Y pocos turrones más famosos en el mundo que el clásico Jijona. Este dulce navideño llegó por primera vez desde Alicante a Gijón en 1882 y lo hizo de la mano de Turrones Federico Verdú. Hoy, 4 generaciones y más de un siglo de historia después, siguen endulzándonos la vida.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los orígenes de los turrones Federico Verdú en Gijón

Han pasado 138 años desde que la primera generación de los turrones Federico Verdú llegara a Gijón proveniente de Jijona, la cuna del turrón en España. Ángeles Arques, actual propietaria junto a su hermano Francisco, cuenta que por aquella época el turrón ya se había repartido por otras muchas zonas de España, “pero el Norte aún estaba por conquistar”. Esto, junto que uno de sus tíos se había instalado en Oviedo ya un año antes, hizo que finalmente su familia se decidiera por Gijón.

PUBLICIDAD

Por entonces, “venían varias veces al año y se vendía en los portales”. El viaje no era fácil. Y transportaban las mercancías primero en carretas y luego en trenes o barcos No fue hasta los años 40 cuando se instalaron definitivamente en la calle Moros, la misma en la que hoy siguen con sus turrones y también sus helados, que no empezaron a vender hasta los felices años veinte.

El secreto de los turrones Federico Verdú

Amor y mucho mimo en cada una de sus elaboraciones es el secreto de estos turrones, los más famosos de Gijón. Hoy, en pleno siglo XXI, los siguen elaborando ellos en un proceso artesanal y cuidado al detalle. Para el de Alicante, el duro, tardan aproximadamente 1 día, pero para el de Jijona, el blando, entre 3 y 4. Arques explica que “hay que moler las almendras y después emulsionar toda la crema, un proceso más elaborado que hace que el resultado sea único”.

PUBLICIDAD
Foto antigua de la elaboración en el obrador

De hecho, el de Jijona es siempre el que más se vende, seguido del de chocolate y el de Alicante. En total ofrecen 13 variedades como el de yema tostada, guirlache, nata y nuez, fruta, coco o chocolate trufado para adaptarse a los gustos de cada uno de los clientes.

Cuentan que las ventas tuvieron un boom hace unos años y ahora llevan una temporada estabilizadas, pero afortunadamente el turrón gusta a casi todos. Tanto que “ya en 1929 se vendieron 2.500 kilos”. Este año la pandemia por el coronavirus parecía que lo complicaría todo, “pero estamos muy sorprendidos de la respuesta a través de Internet”, asegura Ángeles Arques agradecida. Cada vez reciben más pedidos en la web y las ventas en la tienda física tampoco ha decaído.

Turrón para todo el año

Uno de los objetivos en Federico Verdú es conseguir desestacionalizar el turrón, algo que cada vez parece estar más cerca. Arques explica que lejos de las navidades «se vende por Internet, sobre todo a gente hispanoamericana», ya que en su web pueden hacerse pedidos desde cualquier parte del mundo. Mientras, en España aún se emplea tan solo para helados o como ingrediente para la elaboración de postres.

Ángeles anima a consumirlo sin remordimiento. «Es un alimento muy energético» y explica que «es almendra en un 70 por ciento y lleva muy poca azúcar, en contra de lo que la gente cree«. Aporte de proteínas, fuente de aminoácidos, proteínas y minerales y chute de energía, el turrón cuenta con una gran cantidad de beneficios y propiedades que deberían animar a consumirlo en cualquier época.

Carrito de Federico Verdú en la calle Moros

En Federico Verdú puedes comprarlo el 24 de diciembre o el 15 de agosto. Ellos elaboran el turrón todo el año. Y es lo que quieren seguir haciendo. Parece que, de momento, habrá turrón para rato. Pablo y Laura Arques están ya trabajando y pronto se convertirán en la quinta generación de esta empresa familiar que lleva más de un siglo endulzando la Navidad y la vida de los gijoneses.

Por María Lastra

Comentarios 2

  1. maria luisa says:
    3 años ago

    este año no me gusto el turron de gijona esta muy molido a mi me gusta que tenga tropiezos de almendra como siempre

    Responder
  2. Отдых в Твери says:
    2 años ago

    Hello would you mind stating which blog platform you’re working with? I’m looking to start my own blog in the near future but I’m having a difficult time selecting between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal. The reason I ask is because your design and style seems different then most blogs and I’m looking for something completely unique. P.S Apologies for getting off-topic but I had to ask!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.