Sería obligatorio, entre otros, en discotecas y locales de ocio nocturno, hostelería, restauración y gimnasios
El pasaporte Covid ya está más cerca en Asturias. La Fiscalía del Principado de Asturias ha informado hoy favorablemente a su implantación en Asturias al considerarlo «una medida proporcionada y útil para atajar en avance del virus». Será exigido en: discotecas y locales de ocio nocturno; establecimientos y locales de juego y apuestas; establecimientos de hostelería y restauración y otras instalaciones para servicio de catering; o gimnasios. Cuando por el titular de la actividad se permita el consumo de bebidas y comidas por parte del público en instalaciones deportivas, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, espacios similares y otros recintos destinados a actos y espectáculos culturales.
También en visitas a centros sociosanitarios y accesos a aquellos eventos multitudinarios que se llevan a cabo durante la época navideña en espacios interiores alternativos al ocio nocturno. La exhibición de la información requerida solo podrá ser solicitada en el momento de acceso al establecimiento o recinto. No se conservarán ni se registrarán estos datos. La medida contemplada en el apartado anterior se aplicará en el territorio del Principado de Asturias.
Carácter temporal: un mes
La medida propuesta tiene carácter temporal por plazo de un mes y será objeto de seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica. La medida se impone en lugares de ocio que, por su propia naturaleza, a diferencia de otros establecimientos abiertos al público, no permiten el uso constante y permanente de la mascarilla y en los que resulta difícil mantener en ellos la distancia de seguridad.
Por ello, y de acuerdo con la jurisprudencia, «no cabe duda que la medida cuya autorización se pretende resulta útil para atajar la expansión de la enfermedad, es proporcional y persigue una finalidad constitucionalmente legítima, como es la protección y salvaguarda del derecho a la salud y, por ende, a la vida. Por ello, procede la autorización solicitada».