El programa se centrará en la formación para personas en paro, la FP dual y la atención a jóvenes y menores

A través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Gobierno de Asturias movilizará recursos por valor de 212.388.163 euros con el objetivo de fomentar el empleo y promover una mayor cohesión en la región. La iniciativa, que abarca el periodo 2021-2027, busca contribuir activamente a la inclusión social y laboral de colectivos que sufren especiales dificultades de empleabilidad y pueden caer en riesgo de exclusión: jóvenes, mujeres, parados de larga duración y personas con discapacidad
El FSE+ ha sido presentado esta mañana en el Museo de Bellas Artes por el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández y las consejeras de Derechos Sociales y Bienestar y de Educación, Melania Álvarez y Lydia Espina. En el acto también han participado la subdirectora general adjunta de la Unidad Administradora del FSE+ en España, Rosa María Estefanía Díez, y el coordinador de las Políticas de Empleo y el Fondo Social Europeo para España en la Comisión Europea, Stanislav Ranguelov, que ha intervenido desde Bruselas por videoconferencia.
Debido a la condición de Asturias como territorio en transición, la financiación europea alcanzará el 60% del total de la inversión; es decir, llegará a 127.432.897 euros, mientras que el Principado aportará el 40% restante: 84.955.266 euros.
Enrique Fernández ha destacado la importancia del FSE+ como herramienta para favorecer la cohesión a través del desarrollo de programas de empleo y formación para las personas y colectivos con más dificultades de inserción. Entre estas iniciativas figuran los planes locales y talleres de empleo municipales y la contratación de jóvenes desempleados por parte de los ayuntamientos para facilitar una primera experiencia laboral.

En su calidad de presidente del Servicio Público de Empleo (Sepepa), organismo intermedio para la gestión del FSE+, el titular de Industria se ha referido a la gestión del programa correspondiente al periodo previo de programación 2014-2020, que permitirá absorber la totalidad del FSE correspondiente a dicho periodo.
Melania Álvarez, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, ha expresado su satisfacción por la inclusión, por primera vez en el programa, de medidas relacionadas con su departamento y vinculadas a dos objetivos específicos: mejorar la igualdad en el acceso a unos servicios de calidad, modernizando los sistemas de protección social, y promover la integración de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
Por su parte, Lydia Espina, consejera de Educación, ha insistido en que las medidas que se adoptan contribuyen a reforzar el derecho a la educación y al aprendizaje permanente, inclusivo y de calidad. Entre ellas, ha destacado el refuerzo del personal de orientación, tanto para Primaria y Secundaria como para FP, y de la plantilla de auxiliares educadores, así como los programas de diversificación curricular.
Las medidas incluidas en el nuevo programa operativo del FSE+ se centran en cinco grandes ámbitos de actuación: empleo (26,69%), inclusión social (31,79%), educación (19,15%), empleo juvenil (13,71%) y garantía infantil (8,67%).
Mejor acceso al empleo
Se trata del primer objetivo, al que se asignan 54,5 millones durante el período de vigencia del nuevo plan. Las actuaciones se dirigirán a la mejora del acceso al empleo, en particular de personas jóvenes, de los desempleados de larga duración, colectivos desfavorecidos y personas inactivas. También contempla acciones de fomento del emprendimiento.
Los talleres de empleo municipales, un programa que combina formación y contratación durante un año de personas desempleadas, o las ayudas al autoempleo (emprendimiento) son algunas de las medidas financiadas.
Inclusión de colectivos de riesgo
Esta prioridad movilizará 64,91 millones y atiende las necesidades de inclusión y mejora de la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión, entre los que figuran los desempleados de larga duración. También contempla actuaciones para el acceso a la vivienda y el apoyo a personas con alguna discapacidad y personas sin hogar.
Entre las acciones previstas destacan los planes locales de empleo, que reservan un 30% de las plazas para perceptores del salario social básico, y medidas para favorecer el acceso a los servicios sociales esenciales, a la vivienda de promoción pública, y para apoyar a las personas en situación de dependencia y sus familias.
Orientación educativa y apoyo a empresas que contribuyen a la FP dual
La financiación de la labor de las empresas en la tutoría de jóvenes que se están formando en el ámbito de la FP dual, la orientación profesional a alumnado de FP y ESO y el desarrollo del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento de adaptación curricular contemplan una inversión de 39,1 millones hasta 2027.
Financiación de contratos en prácticas
La reducción de las tasas de desempleo juvenil es otras de las prioridades financiadas por el FSE+, a la que se destinarán 28 millones. Entre las actuaciones previstas se prevé la financiación de contratos en prácticas para jóvenes con titulación académica en ayuntamientos y los talleres de formación a jóvenes del centro juvenil de Sograndio. A este objetivo se destinarán 28 millones.
Garantía infantil para menores con necesidades
El FSE+ también presta atención a las necesidades de los menores (garantía infantil) mediante el refuerzo de los auxiliares educadores y de personal especializado en pedagogía, terapéutica y audición y lenguaje que trabajan con niños con necesidades educativas especiales.
“Una Europa más social e inclusiva”
El Programa FSE+ del Principado de Asturias 2021-2027 fue aprobado por la Comisión Europea el 19 de diciembre de 2022 y persigue atender al Objetivo Político 4 de la UE: “Una Europa más social e inclusiva”. El FSE+ es una de las piedras angulares de la recuperación socioeconómica de la UE tras la pandemia de coronavirus.
La gestión del Programa Operativo es compartida entre el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo Plus (Ministerio de Trabajo y Economía Social) y está prevista la participación en la ejecución del Programa de otros departamentos del Principado pertenecientes a las Consejerías de Educación, Derechos Sociales y Bienestar e Industria, Empleo y Promoción Económica.