• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Miles de asturianos salen a la calle: «Llegó la hora de la oficialidad»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
17/10/21
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«Una sociedad no puede ser democrática cuando niega derechos a parte de su ciudadanía”

Miles de asturianos tomaron ayer las calles de Oviedo exigiendo la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano en una manifestación convocada por la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana. Desde la Estación del Norte y hasta la Plaza de la Catedral, los asistentes, las banderas, las gaitas, la música y los cánticos tomaron el centro de la capital asturiana en una jornada festiva y de reivindicación. La movilización ha sido apoyada por los sindicatos mayoritarios y por los partidos políticos PSOE, Podemos e IU.

Entre gritos de “Ya, ya, ya, oficialidad”, los manifestantes llegaron a la plaza, en donde esperaba el escenario desde el cual la actriz y presentadora María Cotiello y el meteorólogo David Arango, leyeron un manifiesto por “la oficialidad de las dos lenguas propias de Asturias, por la garantía y el derecho a conocerlas y usarlas y para que ninguna persona sea discriminada en Asturias por la lengua que libremente escoja”. 

PUBLICIDAD
María Cotiello y Davir Arango / PG

La actriz comenzaba su intervención señalando “estar muy contenta por formar parte de la lucha” mientras que Arango acuñó que “una sociedad no puede ser democrática cuando niega derechos a parte de su ciudadanía”.

Hubo espacio también para condenar la valla publicitaria y las pegatinas con la cara tachada del secretario general de Foro Asturias, Adrián Pumares, que el partido político Vox hacía públicos hace unos días, “queremos decirle a él y a cualquier otra persona que sea objetivo de estos ataques, que no están solos”.  Y que, tal como reseñaba Cotiello “un corazón de colores es nuestra imagen, un símbolo de pluralidad. El mundo está lleno de comunidades con varias lenguas, lo que solo es un problema para los intolerantes”. Son los sectores «más reaccionarios» los que se resisten, señalaba, a reconocer un derecho democrático.

PUBLICIDAD
Manifestantes con banderas por la oficialidad / PG

Además, quisieron aprovechar la oportunidad para exigir al Gobierno asturiano y a los distintos grupos parlamentarios, que el proceso para reformar el Estatuto de Autonomía e incluir esa oficialidad no se alargue más. «Que completen la reforma sin más demoras». Insistiendo en que «no hay tiempo que perder» para afrontar este proceso porque además de aprobar la reforma del Estatuto en Asturias, tiene que aprobarse luego en las Cortes Generales y posteriormente habrá que elaborar la ley de normalización. «Hasta que todo ese proceso no se complete, vamos a seguir sin garantizar avances reales en nuestros derechos lingüísticos», advirtieron.


El artista Rodrigo Cuevas, acompañado del músico Rubén Bada cerraba el acto entonando varias canciones y reiterando la reivindicación: “El momento de la oficialidad era hace ya 40 años”.

Ambiente festivo en la Plaza de la Catedral / PG

La protección del asturiano en la ley de 1981

El Estatuto de Autonomía de Asturias, aprobado en 1981, ya contempla la protección del asturiano en su artículo 4 y dice que se promoverá su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando las variantes locales. En el año 1998, con Sergio Marqués (PP) como presidente de Asturias, se aprobó la ley de uso y promoción del asturiano, que actualmente regula la protección del idioma.

La actual normativa, sin embargo, no es suficiente para los participantes en la manifestación de este sábado, que exigen que el asturiano y el gallego asturiano sean oficiales y gocen de la misma protección y desarrollo que otros idiomas del país, como el catalán o el gallego. «Lo contrario es una discriminación», señalaron. Por ello, Arango y Cotiello quisieron recordar a los diputados asturiano que el gallego-asturiano no puede quedar marginado en este proceso y que ha de tener el mismo reconocimiento que la lengua asturiana. También defendieron el término ‘gallego-asturiano’ frente al de ‘eonaviego’. «Es hora de seriedad, no de ocurrencias».

Andecha Astur en la manifestación / PG

Contexto político

Si bien el PSOE, Podemos e IU ya han manifestado su interés en reformar el estatuto para introducir la oficialidad del asturiano y el gallego asturiano, suman 26 diputados, que no son suficientes para llevar a cabo la modificación del Estatuto. Las miradas, por lo tanto, están centradas en el portavoz de Foro Asturias y secretario general de su partido, Adrián Pumares.

El PSOE asturiano cambió de posición en este asunto respecto a la pasada legislatura. El anterior presidente del Principado, Javier Fernández, no era partidario de la oficialidad. Sin embargo, con Adrián Barbón al frente del partido, los socialistas asturianos introdujeron en las últimas elecciones la oficialidad del asturiano en su programa.

Manifestantes en la Plaza de la Catedral / PG

De hecho, en una reciente sesión plenaria de la Junta General del Principado de Asturias, Barbón, consideró suficiente una mayoría de 27 diputados para la reforma y declaró que su planteamiento no es obligar a hablar en asturiano. Los socialistas vienen señalando que su modelo es una oficialidad ‘amable‘ y Barbón recuerda que la Constitución Española ya recoge que las lenguas españolas serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos.

Por Paula G. Lastra / Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.