• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
miércoles, 6 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

‘Gastrosofía’ en Gijón: una historia de amor entre filosofía y gastronomía

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
4 de marzo de 2022
0

Cristina Macía y Eduardo Infante -colaborador de miGijón- explican a cuatro manos y en 304 páginas una visión diferente de la humanidad a través de sus pensadores y del estómago

Eduardo Infante y Cristina Macía en la presentación de Gastrosofía
Eduardo Infante y Cristina Macía en la presentación de Gastrosofía

El estómago de la humanidad nos marca como especie, indisoluble de la evolución de la sociedad. Tan propio del ser humano es el pensamiento crítico como su alimentación, y lo que de ella se ha desarrollado. Ningún otro animal ha convertido una necesidad fisiológica en fuente de inspiración, en historia viva de su pueblo o en base filosófica. Y, lo que es más importante, en un acto social. 

Eso es lo que nos cuentan Cristina Macía y Eduardo Infante, colaborador de este periódico, en su Gastrosofía (Rosamerón Editorial). A través de sus páginas nos transportan, de manos de filósofos y personajes claves en la historia universal, a la comprensión de lo que somos, de la humanidad. Conceptos como la amistad, incluso, serían indisolubles de la buena mesa. Aristóteles, así lo cuenta el libro, afirmaba que sólo se puede mantener la amistad hasta que se haya ‘consumido juntos la sal’. El griego, incluso, tenía una medida, una cantidad de sal mínima para considerar a alguien amigo suyo. Ésta varía según las traducciones, claro está, pero se sitúa, aproximadamente, en 5 litros de sal.

Cristina Macía, firmando un ejemplar de Gastrosofía
Cristina Macía, firmando un ejemplar de Gastrosofía
Eduardo Infante, en la presentación de Gastrosofía
Eduardo Infante, en la presentación de Gastrosofía
Eduardo Infante, en la presentación de Gastrosofía
Cristina Macía, en la presentación de Gastrosofía
Asistentes a la presentación de Gastrosofía, en la Librería Central
Asistentes a la presentación de Gastrosofía, en la Librería Central
Asistentes a la presentación de Gastrosofía, en la Librería Central

También, como especie, la trampa es nuestra marca de identidad. Y si lo mezclamos con comida conseguimos un combo perfecto, una auténtica definición del ser humano. Los monjes benedictinos agudizaron el ingenio en la Edad Media, demostrando que catolicismo y obediencia no son enemigos de la pillería. “Durante la Cuaresma no podían comer carne”, comenta Infante, “pero en la bula lo que se decía es sólo se podían comer cosas pescadas”. Los monjes, sin romper las ordenes papales, arrojaban al río a un cerdo desde una orilla, mientras en la otra esperaba un hermano a pescarlo. La historia del cerdo transmutado, en cómo se convierte una cabeza de ganado en un pescado, demuestra cómo el estómago es capaz de convertirse en cerebro, y de cómo es capaz la gula de definirnos como especie.

Entre risas y anécdotas, las que promete Gastrosofía, Macías e Infante recorren nuestra historia, nuestras incontables contradicciones. De Kant, que según Infante “era un hombre muy humano en su manera de comer y beber”, siempre fue considerado una persona con un gran autocontrol, una gran disciplina. Pero su perdición se encontraba en la boca de su estómago. El queso, como condena de un hombre con voluntad de hierro, fue su gran perdición. Cuentan los autores que un día “compró un queso holandés enorme” y fue incapaz de dejar de comer. El resultado fue una indigestión salvaje. El filósofo, arrepentido pero consciente de su debilidad, le pidió a su mayordomo que guardara bajo llave el queso y se lo fuera dando poco a poco.

Portada de Gastrosofía, de Cristina Macía y Eduardo Infante
Portada de Gastrosofía, de Cristina Macía y Eduardo Infante

Gastrosofía fue presentado ayer en la Librería Central de Gijón, en un encuentro moderado por el periodista Víctor Guillot, y ya está disponible. Una obra divertida que nos ayudará a comprendernos un poco mejor. Y, por si fuera poco, Macías e Infante incluyen las recetas para que, por una vez, podamos sentirnos como Aristóteles, Descartes o Kant. Bon appétit.

ArtículosRelacionados

Jon Álvarez, voz de Tigre y Diamante: “En Metrópoli contaremos con sorpresas en el escenario”
Metrópoli

Jon Álvarez, voz de Tigre y Diamante: “En Metrópoli contaremos con sorpresas en el escenario”

La mano que mata
Eduardo Infante

La mano que mata

Next Post
Asociaciones con las que ayudar a Ucrania desde Asturias

Asociaciones con las que ayudar a Ucrania desde Asturias

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz