En el Paseo de Begoña se puede visitar una exposición al aire libre que recorre la historia de este emblemático plato
Este martes se llevó a cabo la presentación oficial de Gijón a Calladas en la sala de prensa del Ayuntamiento de Gijón, un evento que celebra la tradición gastronómica de los callos en la ciudad. La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Gijón, reafirmando su compromiso con la cultura y la gastronomía local.
El presidente de Divertia, Oliver Suárez, fue el encargado de la presentación, destacando la importancia de la marca gastronómica Gijón con Gusto y su variada agenda de eventos. En su intervención, Suárez puso en valor la tradición culinaria gijonesa y la relevancia de estas jornadas dentro del calendario gastronómico de la ciudad.
Por su parte, Vicente Fernández, organizador del evento y responsable de Nortegráfico, subrayó la importancia de los callos en la gastronomía asturiana. Destacó cómo este plato ha formado parte de la historia gastronómica de Gijón, ganándose un lugar privilegiado en sus mesas a lo largo de los años.
Gijón a Calladas viene a sumarse a otros eventos gastronómicos organizados por Gijón Bonito, como La Mar de Oricios, con el objetivo de difundir y poner en valor la riqueza culinaria de la ciudad.
Los amantes de la gastronomía tienen hasta el 30 de marzo para recorrer la ciudad y degustar los mejores callos en los establecimientos participantes. Además, en el Paseo de Begoña se puede visitar una exposición al aire libre que recorre la historia de este emblemático plato. Con el respaldo de la Fundación Caja Rural de Gijón, Gijón a Calladas se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la cocina tradicional asturiana.