El Gobierno local consigue la abstención de última hora de Ciudadanos. También se ha dado luz verde a nuevas bonificaciones del 30% para familias numerosas sobre el IBI

Gabriel Cuesta
Luz verde a las nuevas ordenanzas fiscales de Gijón para 2022 con una subida del billete del autobús, la congelación de la tasa de basuras y el rechazo del ‘IBI para ricos’. La fumata blanca emana después de que el Gobierno local (PSOE e IU) llegase a un acuerdo sobre la bocina con Ciudadanos la jornada previa al pleno extraordinario de este viernes. La formación naranja ha dado su apoyo clave en forma de abstención al Ejecutivo de Ana González a cambio de congelar la tasa de basuras (72,6 euros por vivienda al año), descartar el IBI diferenciado (el conocido como ‘IBI para ricos’) y conseguir el apoyo de PSOE e IU para sacar adelante varias de sus enmiendas. Al final, la alcaldesa Ana González consigue sacar adelante las ordenanzas fiscales gracias a un socio improvisado.
El Gobierno local cumple así su deseo de subir el precio del billete del autobús, a pesar de que en un primer momento Ciudadanos era contrario. El importe del billete sencillo se incrementará de 1,25 a 1,50 euros (un 20%), mientras que los viajes cargados con abono aumentan 5 céntimos (de 0,70 a 0,75 euros). El acuerdo supone un viraje considerable a las negociaciones iniciales. El Ejecutivo de Ana González buscó en un primer momento conseguir el apoyo de Podemos, grupo de la Corporación más afín a sus políticas fiscales y económicas. Las posturas, lejos de acercarse, fueron alejándose con el paso de los días. La formación morada exigía la congelación del precio del autobús y la tasa del servicio de ayuda a domicilio, además de la subida del tipo del IBI diferenciado de 0,55 a 0,79, el ‘IBI para ricos’. A cambio, encima de la mesa ofrecía un posible respaldo a los Presupuestos de 2022, aún en fase de borrador.
En río revuelto pescó finalmente Ciudadanos. Con este acuerdo el partido naranja ha visto respaldadas por PSOE e IU varias de sus enmiendas con las que se sacan adelante bonificaciones del 30% en el IBI para familias numerosas y el valor catastral límite a 200.000 euros, se abarata este gravamen a las familias con dos o más hijos y, por último, se implanta una bonificación del 95% el impuesto sobre construcciones a nuevas empresas que se instalen en la ciudad. En cambio, también se ha tumbado su propuesta para bonificar el recinto ferial.
«Equilibrio fiscal»
La cuerda entra el Gobierno local y Podemos se tensó hasta romperse. Lo evidenciaron las palabras en el pleno extraordinario. La concejala de Hacienda Marina Pineda (PSOE) defendió que la propuesta de ordenanzas fiscales ha sido elaborada “desde la responsabilidad y conscientes de la realidad ciudad”. “Está marcada por la incipiente recuperación económica con valores ya similares a 2019. El objetivo es mantener el equilibrio entre ingresos fiscales, pero sin castigar a la ciudadanía”. La edil ha recordado que Gijón tiene 391 euros media de recaudación fiscal, “una de las más bajas de España” y por debajo de la media de Asturias y España. También de Oviedo. “No hay acuerdo con partidos más cercanos ideológicos (en referencia a Podemos) por la cerrazón de no subir las tasas del autobús. No es posible recuperar el número de viajeros previos a la pandemia. La sombra de contagios sigue en la conciencia colectiva y no queda más remedio que actuar en las tarifas. No estamos hablando de subir el bono ordinario, sino de recuperar lo rebajado en 2020. Sube para los esporádicos, los billetes individuales, usado por aquellos de fuera principalmente. Nos hubiera gustado mantener el IBI diferenciado, pero tenemos que ser responsables con el mantenimiento de los servicios públicos”, ha apuntalado Pineda.
Un discurso en la misma línea que el del concejal de Movilidad Aurelio Martín (IU). “Gijón se diferencia por tener unos servicios públicos de calidad que no tienen otras ciudades de su entorno. No podemos poner en peligro la viabilidad de EMTUSA por el IBI diferenciado. Lamento que la colaboración de la izquierda no tenga hoy continuidad”. La respuesta de Podemos Equo Xixón fue contundente. «Ustedes suben lo que les parece», ha lanzado la portavoz morada Laura Tuero, quien ha recordado que «el último resultado de tesorería de Emulsa fue de 13,6 millones» ante la subida acordada en la tasa de basuras. «Señores del PSOE e IU, consideran que el precio de servicio a ayuda a domicilio tenía que subirse cuando el Covid ha puesto de manifiesto la necesidad de un servicio público de cuidados. Y con respecto al servicio de transporte, defienden que poco más se hunde Gijón si se congelan las tasas de los billetes», ha apuntalado Tuero.
Alto voltaje entre la derecha
El tono del debate se elevó cuando llegó el turno de la bancada de la derecha. «Su modelo basado en sangrar el bolsillo de los gijoneses sigue sin funcionar desde hace demasiado tiempo», ahondó la concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja, quien ha recordado las «altas tasas de pobreza en Asturias», motivo por lo que considera que es «momento de bajar los impuestos». La posición de Foro fue aún más dura, con especial ataque a Ciudadanos. “Pineda se hace un Zapatero y obvia la realidad. Y a esta insensibilidad se une Ciudadanos. Tiene como objetivo provocar a parte de sus compañeros en una guerra interna por aquellos que se quieren ir al PP. Y lo pagarán los gijoneses de su bolsillo”, ha embestido el concejal Pelayo Barcia al hacer referencia a la crisis interna de Ciudadanos. “Ninguno nos pasaremos al PP. No vamos a hablar de los problemas internos aquí”, le respondió el edil naranja Rubén Pérez Carcedo. “No estamos en el mismo espectro ideológico que el Gobierno local, pero compartimos la preocupación por mantener los servicios públicos y sus tres empresas principales, un importante patrimonio para los gijoneses”, ha resumido a la vez que mostraba su rechazo a la subida de la tasa de basuras: “El momento no ha llegado”, ha zanjado.
Las ordenanzas fiscales han salido adelante gracias al voto a favor de PSOE y IU, la abstención de Ciudadanos; y en contra del resto de grupos municipales (PP, Foro, Vox y Podemos) y del edil no adscrito, Aberto López-Asenjo. En el pleno extraordinario también se aprobó por unanimidad una enmienda, con la transaccional del PSOE, para que los precios públicos en el caso de espacios públicos se rebaje a un 25 por ciento los días de montaje y desmontaje, como sucede en El Molinón. Se incrementa la bonificación en el Impuesto de Circulación para todos aquellos vehículos de cero emisiones que no superen los 15’99 caballos fiscales y finalmente la ORA se congela para residentes.