
Gijón ha asumido la gestión de las principales infraestructuras de depuración de la ciudad. La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, y el Ayuntamiento de Gijón han suscrito un convenio por el que se formalizan las condiciones de la encomienda de gestión al Ayuntamiento de Gijón de la explotación de las infraestructuras hidráulicas asociadas al Servicio de Depuración de las Aglomeraciones Urbanas de Gijón Este y Gijón Oeste. Los detalles del convenio se pueden consultar en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Una regulación más clara de las competencias
El tiempo transcurrido desde la firma de los convenios que regulaban la gestión de las infraestructuras, la terminación de la construcción de infraestructuras hidráulicas, así como los cambios normativos producidos y la desaparición del organismo autónomo Junta de Saneamiento, hacían necesario, según se argumenta en la motivación del convenio, la elaboración de un acuerdo de colaboración que recoja los cambios, a la vez que se produzca una regulación más clarificadora competencias asociadas a las titularidades de cada sistema de depuración.
Competencias de gestión de las infraestructuras de depuración de Gijón
A partir de este convenio, el Ayuntamiento de Gijón asume la explotación integral, mantenimiento y conservación de las obras e infraestructuras hidráulicas, así como de los terrenos vinculados, que integran el sistema de depuración de las aglomeraciones urbanas denominadas Gijón Este y Gijón Oeste.
De este modo, el Ayuntamiento realizará las actividades anteriormente referidas a través de la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (EMA), obligándose a depurar eficazmente las aguas residuales afluentes a las estaciones depuradoras y ajustando los parámetros de control de los efluentes.
Financiación a cargo del Principado
El Principado de Asturias se compromete a financiar con cargo al impuesto sobre las afecciones ambientales del uso del agua, el coste real de la explotación integral, mantenimiento y conservación de las infraestructuras hidráulicas, así como de los terrenos vinculados a las mismas, incluidos los gastos generales que por la gestión encomendada se generen al Ayuntamiento de Gijón, no pudiendo superarse en ningún momento en estos gastos generales ni los costes de mercado ni el Convenio estatal del ciclo integral del agua 2018-2022.
Siguiendo los compromisos del convenio, el Principado debe transferir, con cargo a su propio presupuesto, las asignaciones económicas necesarias para afrontar los gastos derivados de la presente encomienda de gestión del servicio de depuración.
El convenio, que ya ha pasado por el Pleno municipal, tiene una vigencia de cuatro años prorrogables.