La realidad aumentada y el Gijón Data LAb, ejemplos de una ciudad que apuesta por la tecnología

Gijón/Xixón lleva una larga trayectoria de vanguardia en cuanto a la aplicación de la tecnología al servicio del vecino y del turista. Para muestra, la digitalización de la propia oficina de turismo que hoy disfrutan todos los visitantes. Hace casi dos décadas, la implantación de la tarjeta ciudadana y de sus cajeros supuso un hito muy importante, también a nivel nacional. Un legado de compromiso digital que ahora crece con la aparición de la tarjeta turística digital: a través de una app en el móvil, en la que se incluirá el bono de transporte, los turistas podrán acceder directamente al nuevo canal de venta de todas las experiencias turísticas y podrán disfrutar de descuentos en empresas afiliadas. Además podrán comprar productos exclusivos y obtendrán beneficios para futuras visitas al destino. Gijón/Xixón es miembro del proyecto “Ciudades Conectadas” y cuenta con una serie de herramientas de innovación orientadas a desarrollar un modelo de ciudad inteligente.
La realidad aumentada ha sido también, desde su popularización a nivel global, una herramienta de promoción e información turística para la ciudad. Refleja, por ejemplo, los pasos del ilustrado Jovellanos, los secretos del Jardín Botánico o la historia del Muséu del Pueblu d’Asturies. Por no decir que los itinerarios de Cimavilla AR Tour, Entre Siglos Ar Tour y Gijón romano figuran entre las 40 buenas prácticas en patrimonio cultural desarrolladas por los miembros de la Red de Destinos Inteligentes para su transformación. Además, Gijón ha sido sede durante estos días del V Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Inteligentes, donde ha podido demostrar los motivos que la han llevado a ser uno de los pocos destinos inteligentes certificados de España.
La app de realidad aumentada del Museo Casa Natal de Jovellanos permite descubrir detalles de seis obras de la colección permanente que resumen la esencia de Gijón y tienen como denominador común: el mar.
— Red Municipal de Museos Gijón/Xixón (@MuseosGijon) March 3, 2023
¡ Descubre sus detalles! @Culturagijon @GijonTurismo pic.twitter.com/0Z2JoOaE3I
Por su parte Gijón Data LAb, presentado en los últimos tiempos, supone la forma definitiva para analizar el su rendimiento de los alojamientos y compararlo con sus competidores, monitorizar en tiempo real la ocupación y los precios medios y consultar los eventos de la ciudad y asociarlos a la evolución de sus reservas y su ocupación.
Si el futuro pasa por la realidad aumentada y la creación de nuevas rutas temáticas, también lo hace por el Camino de Santiago. La ruta de la Costa será potenciada en los próximos años a través del plan “Gijón/Xixón, identidad, sostenibilidad y digitalización”, pero no será lo único. Volverán a ser un referente turístico y museológico las baterías de defensa de la costa asturiana, el refugio antiaéreo de la guerra civil española y las marcas de milla de la Senda del Cervigón. Sin olvidar la oferta cultural de Gijón en todas las estaciones, con una importante red de museos públicos y privados y una oferta de eventos variada y para todos los públicos. Una apuesta que apuntala su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.