• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
miércoles, 10 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Gijón inicia un cambio pionero en el modelo de jardinería para aumentar la biodiversidad

Redacción por Redacción
2 de julio de 2022
0

El proyecto modificará la frecuencia de siega en una treintena de parcelas municipales agrupadas en 17 zonas verdes urbanas

Cartel promocional del proyecto

El Servicio de Parques y Jardines de la Concejalía de Mantenimiento y Obras Públicas del Ayuntamiento de Gijón ha iniciado un proyecto piloto para modificar la frecuencia de siega en una treintena de parcelas verdes municipales agrupadas en 17 zonas verdes urbanas, con el objetivo de aumentar la biodiversidad e iniciar un cambio en el modelo de jardinería que se venía desarrollando hasta ahora en Gijón.

El proyecto que se analizará durante unos meses antes de extenderlo a otras zonas o no, apuesta por un cambio en el modelo de gestión de zonas verdes de césped hacia un modelo más naturalizado de los parques y jardines de Gijón, favoreciendo procesos naturales y de ecosistemas más equilibrados y resilientes (suelo, agua, flora, fauna, gestión ambiental…).

Este modelo ya se viene aplicando desde algunos hace años en algunas zonas en las que debido, principalmente, a su pendiente, no son utilizadas por la ciudadanía. Algunos ejemplos son los márgenes del río Pilón a su paso por el parque de Moreda, la rotonda de El Musel, zonas del Cerro de Santa catalina, parte del parque de Pericones (junto a la Calle Francisco Carantoña) o del Parque del Cabo San Lorenzo en La Providencia.

En las últimas semanas se ha reducido la frecuencia de siega en la Carretera Avilés, en la zona de Puente Seco-Veriña; Camino Melón y zona Parque Porvenir en zona de la Avenida Campones en Tremañes; Dolores Irraburi, Parque Concha Espina, Avda. Las Maravillas y Avda. Oviedo en Nuevo Gijón; pista de pump track de Puerto Vegarada en el Polígono de Pumarín; zonas verdes de la AS-377 y Camino del Cementerio en Pericones; zonas del Parque Fluvial en Viesques; Plaza Roces, Alicia Concepción, César Maese Alonso y Pza. Braña en Nuevo Roces; Rosario Acuña; y zonas del Parque del Cabo de San Lorenzo.

Se trata de generar un nuevo concepto de zona verde urbana mejorando la sostenibilidad al aumentar la biodiversidad vegetal favoreciendo la de insectos y aves, con el objetivo de reforzar las estructuras vegetales para ofrecer un hábitat de calidad a esa flora y fauna, además de hacer más ecológica la gestión de las zonas verdes. Las acciones de naturalización consisten en pasar del césped al prado natural o herbazal.

EMULSA ha iniciado una siega selectiva, con el objetivo de poner en valor los herbazales urbanos de Gijón, con plantas autóctonas y propias del clima cantábrico, a las que se les permite evolucionar de forma natural, a la vez que se les aplica un mantenimiento menos intensivo, en una apuesta por la sostenibilidad y las buenas prácticas en jardinería urbana pública.

Las praderas y herbazales tienen funciones ecológicas al convertirse en espacios de interés para la biodiversidad donde se desarrollan invertebrados que, por un lado permiten alimentar diferentes especies de pájaros, y por otro actúan también como reservorio de fauna útil que participa en el control biológico de plagas y enfermedades que afectan a los espacios verdes de la ciudad, lo que forma parte de una gestión integrada de la jardinera que prioriza los tratamientos naturales. Por otra parte, a través de la floración, se ofrece también alimento a los insectos polinizadores, tan importantes para los ecosistemas.

ArtículosRelacionados

VÍDEO | El Piles sufre un nuevo vertido contaminante en sus aguas
Medio ambiente

VÍDEO | El Piles sufre un nuevo vertido contaminante en sus aguas

EDP registra casi 21.500 recargas de vehículo eléctrico en Asturias en el primer semestre del año
Medio ambiente

EDP registra casi 21.500 recargas de vehículo eléctrico en Asturias en el primer semestre del año

Siguiente
Performance de verano

Performance de verano

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz