• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
lunes, 8 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Gijón optará a 200 millones de los Next Generation europeos

Agustín Palacio por Agustín Palacio
21 de abril de 2021
1

El Ayuntamiento presentará seis manifestaciones de interés de un elevado contenido ecológico


Se pretende configurar ecomanzanas en El Llano, el barrio de El Coto y La Calzada


El volumen y la ambición de los proyectos trascenderán el mandato de Ana González


Gijón contempla una transición ecológica y una transformación digital, con mayor cohesión social y territorial y más igualitaria entre hombres y mujeres. Así lo dejó expresado Ana González la mañana de ayer a la hora de enunciar los ejes que vertebran los proyectos de interés que el Ayuntamiento ha comunicado a los diferentes ministerios del gobierno de Pedro Sánchez, en el marco del Plan de ciudad, transformación y resiliencia que el Consejo de Ministros aprobará este miércoles.

En dinero, significa que Gijón competirá por una financiación de proyectos que asciende aproximadamente a 200 millones de euros integrados dentro del paquete de 140.000 que le corresponden a España procedentes de los fondos Next Generation. Estos fondos de financiación serán transferencias no condicionadas a su devolución y contempladas en el plazo de financiación que va de 2021 a 2023. Gijón, por el momento, no acudirá a préstamos blandos. 

«La convocatoria será anunciada en los próximos meses, en cuanto el Tribunal Constitucional Alemán dé vía libre a la legalidad de esos fondos», afirmó la alcaldesa durante la rueda de prensa en la que desgranó la mayoría de esas propuestas. Efectivamente, la convocatoria ha sufrido un retraso al estar sometido el reparto de todos los fondos a la sanción del Tribunal Constitucional alemán. Es probable que para junio o julio se pueda conocer el fallo. Por otra parte, los 800.000 millones que se repartirán todos los países de la UE requieren para su aprobación la unanimidad del conjunto de los estados miembros. 

La alcaldesa ayer en rueda de prensa (Víctor Guillot)

Según la regidora, «hasta julio no se tendrá claro que va a suceder», es por eso que las comunidades autónomas, los Ayuntamientos y Gijón se encuentran en un proceso de selección, definición y formulación de proyectos enmarcados en las 10 políticas palanca y los 30 componentes que las desglosan definidas en el plan del Gobierno de Pedro Sánchez.

La Alcaldesa no quiso hablar, por tanto, de proyectos, ya que «no tienen ese grado de definición al no tener un marco regulatorio definitivo» y prefirió hablar de propuestas, técnicamente «manifestaciones de interés» cuyo único objetivo es informar a los diferentes ministerios qué proyectos desea realizar el Ayuntamiento de Gijon y qué financiación necesitan, sin ningún tipo de vinculación para ninguna de las dos partes. 

Hasta la fecha, el Ayuntamiento presentará seis manifestaciones de interés de un elevado contenido ecológico. Siguiendo la fase de descarbonización y tal como se informó anteriormente, Gijón contempla la oportunidad de producir hidrógeno, combustible limpio para una reducción drástica de la contaminación. También prevé producir electricidad limpia a través de otras fuentes renovables como la fotovoltaica o la termovoltaica en un programa de colaboración público-privada con Emasa y el asesoramiento del CSIC. Esa energía limpia servirá de combustible para toda la flota del Ayuntamiento, 450 vehículos que integran el parque municipal entre autobuses, camiones de recepción de residuos, EMA y otros vehículos municipales. Además, se iniciará la renovación paulatina de todos ellos para su consumo. Como singularidad, en el horizonte está que el hidrógeno sustituya a la red de gas natural: «Un pequeño porcentaje de hidrógeno en la red de gas ciudad merma mucho las emisiones y no haría falta un cambio de calderas ni de instalaciones de transporte».

En este apartado, finalmente, el municipio continúa con la licitación de un contrato de alumbrado de carácter dinámico que permita durante los años de vigencia mantener el compromiso de seguir innovando en energías renovables para seguir abaratando la factura eléctrica del ayuntamiento. Este contrato, además, está ligado a la rehabilitación de edificios públicos y privados, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética. 

Proyectos de movilidad

Otra de las manifestaciones de interés anunciadas abarca planes de movilidad para la consecución de zonas urbanas con bajas emisiones. Se trata de la construcción de carriles buses, aparcamientos disuasorios, pacificaciones del tráfico y un impulso decidido del transporte colectivo, incluyendo una red de 114 bicicletas eléctricas y otras 152 mecánicas que podrán ser gestionadas de manera digital.

Una ciudad digital

Bajo el paradigma del internet de las cosas, el contrato de alumbrado que se está licitando se desplegará bajo un sistema digital en todas las calles y edificios públicos de la ciudad. El proyecto, además, ambiciona extender la digitalización de la luz a las comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares con un sistema tecnológico garantizado a través del modelo blockchain lo suficientemente seguro para que no pueda ser hackeado.  

Grupo de proyectos que no tienen manifestación de interés

A estas propuestas, la Alcaldesa sumó otras que no tienen todavía el sello de manifestación de interés y que tienen por objeto recuperar espacios públicos para la convivencia,sobre la filosofía de que «las ciudades son para las personas». 

Esa convivencia se alcanzará a través de la renaturalización urbana con el cambio de mobiliario, la creación de espacios verdes y de corredores como el que se está desarrollando en estos momentos en los alrededores de El Molinón que comunicarán el barrio de La Arena con la avenida Castilla y El Muro. A eso, se sumará la creación de minibosques como el que ya existe en el parque de Los Pericones y la verdificación de espacios periurbanos y urbanos en zonas “duras” donde los vecinos puedan encontrarse y reunirse. 

Ecomanzanas

El gobierno municipal pretende configurar ecomanzanas en El Llano, el barrio de El Coto y La Calzada. Se trata de transformar «entornos duros en amables», señaló Ana González, traspolando la idea de “supermanzanas” a la ciudad, convertidas en «espacios más verdes, con menos ruido, menos contaminados y con más sitios para estar y encontrarnos». 

Los criterios elegidos para determinar qué zonas se convertirán en ecomanzanas, después de iniciar este proyecto piloto, son múltiples: el número de zonas verdes, de arbolado, de espacios públicos, de comercios consolidados y bajos comerciales, de la densidad poblacional, del índice de renta, de la edad media,los servicios públicos, el mobiliario urbano, entre otros. Con esos indicadores se harán diagnósticos sobre los que se definirán proyectos.  

La media por habitante de zona verde en Gijón es de 19,77 metros cuadrados. En estos tres barrios no supera en ningún de los casos el 4%. Las ecomanzanas pretenden no sólo crear zonas más amables, también contempla la posibilidad de construir parkings subterráneos y zonas donde es posible realizar diferentes intervenciones: peatonalizaciones de algunas vías, electricidad a través de energías renovables, gestión neumática (soterrada) de residuos), otro diseño del mobiliario urbano más acorde con los puntos de encuentro, más arbolado, más cesped, etc.

Si los proyectos son admitidos se puede presentar ya el gasto desde febrero de 2021. Algunas intervenciones que ha asumido como propias el gobierno están siendo incluidas en los proyectos. 

Otros tres barrios seguirían el espíritu de la ecomanzana e incorporarían alguna singularidad: en el barrio de La Camocha se incluiría un vivero de empresas digitales, financiado con los Fondos Mineros. En Roces, a la rehabilitación de viviendas anunciada, se sumaría la recuperación de los antiguos depósitos de la EMA y en Cimavilla se incluiría la recuperación de las viviendas de VIPASA, la configuración de la plataforma única en todas las calles y el anillo circular que redefiniría toda la movilidad del barrio.  

Todos los proyectos se podrán ejecutar, según afirman los Ministerios y según piensan los Ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios, hasta el año 2026. Que Gijon reciba los fondos o no, según la alcaldesa, no será el medidor del éxito o el fracaso de las propuestas, dependerá del grado de necesidad de cada municipio. Se desconoce cuales serán los indicadores. «Nosotros los mediremos en base al rigor de su ejecución».

El volumen y la ambición de los proyectos trascenderán el mandato de Ana González. La alcaldesa insinuó que no será ella la que continúe encabezando el Ayuntamiento despues de 2022: «Las ciudades siempre tienen que tener un modelo de referencia, una línea a seguir, pero las personas, afortunadamente, cambiamos de vida y hacemos muchas cosas. Los proyectos de ciudad son mayores en el tiempo que las personas. Si los proyectos tienen la misma vida que un mandato municipal, pues menudo chiste».

Por Víctor Guillot

ArtículosRelacionados

Monchu García (PSOE Gijón): «La crispación existe»
Actualidad

Monchu García (PSOE Gijón): «La crispación existe»

31 millones de euros a Asturias para el impulso de la Formación Profesional
Actualidad

31 millones de euros a Asturias para el impulso de la Formación Profesional

Siguiente
next generation eu

Las ciudades y las personas

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alejandro1980lf
Alejandro1980lf
1 año hace

Ver veremos en que acaba esto, como acaben como los fondos mineros; Otra vez la justicia colapsada de Sindicaleros y miembros de la FSA.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz