Begoña Piñero, presidenta de Les Comadres: «En nuestra agenda actual está la lucha por abolir la prostitución y los vientres de alquiler»

Begoña Piñero es la Presidenta de la Asociación Les Comadres, una tertulia feminista que con casi 40 años a sus espaldas se ha convertido en una referencia dentro y fuera de Asturias. Precursoras del Tren de la Libertad que en 2014 llenó las calles de Madrid para luchar contra la reforma del aborto de Gallardón, son para muchas un camino a seguir en la lucha feminista de la región. Esta semana hacían pública la lista de candidaturas a Comadre de Oro y Felpeyu 2022 y este viernes anunciarán finalmente quién se alza con ambos galardones. Con Begoña hablamos de los premios, de sus quinielas y de la tradición feminista de la ciudad.
Un año más se han anunciado las candidaturas a los premios de Les Comadres. En esta ocasión está muy representada en ellas la llamada lucha del “borrado contra las mujeres”. ¿Por qué esa relevancia? ¿En qué consiste ese borrado de las mujeres que se denuncia?
En muchas leyes están eliminando el concepto de sexo, y desde el feminismo y el ‘borrado contra las mujeres’, luchamos para que el concepto de sexo, mujer y hombre, esté especificado en leyes y estadísticas. Te pongo un ejemplo, cuando se hacen estudios sobre la brecha salarial, siempre los hacen basándose en lo que cobran los hombres y las mujeres, sin el sexo esa estadística se anularía. Otro ejemplo es que exigimos que los estudios médicos se hagan en ambos sexos, es decir, que los medicamentos se prueban tanto en hombres como en mujeres. Y, con ese borrado, desaparecerían también la ley de violencia de género o la de paridad.
¿Cree que se confunde esa lucha con un ataque hacia las personas trans?
Nosotras lo que no queremos es que se confunda el género con el sexo. El género es el conjunto de estereotipos y roles que tenemos impuestos socialmente las personas en función del sexo. Tenemos todo el respeto por las personas trans, pero no queremos mezclar los términos de género y sexo. El sexo no se asigna, naces con él.
Los Felpeyu se acuerdan de políticos (Abascal, Canteli), del entrenador del Rayo Femenino y su sonada polémica o de la Audiencia de Navarra. Pero, ¿a quién tiene más ganas de entregarle este año el premio?
Siempre tengo más dudas cuando voto a Comadre que a Felpeyu. En la Comadre siempre te queda la sensación de que dejas fuera a alguien. Del Felpeyu solo puedo decirte a quien propuse, que son el presidente y entrenador del Rayo, pero creo que cualquiera que se lo vaya a llevar se lo merece.

Desde que la Tertulia de Les Comadres comenzara en los ‘80 hasta ahora, ¿qué ha cambiado de la lucha feminista y del papel que la mujer ocupa en Asturias?
De la lucha feminista ha cambiado nuestra agenda, que es distinta. Cuando nosotras empezamos casi no había mujeres en política, de las primeras cosas que tuvimos que pelear fue por una concejalía de la mujer, que ni existía ni estaba prevista. También era entonces fundamental la lucha por el derecho a decidir si ser madres o no.
Hoy en día seguimos luchando por visibilizar a las mujeres en el mundo de la cultura. Por eso estamos presentes en el FICX o en la Feria del Libro, porque necesitamos que haya mujeres presentes en todos los ámbitos. En nuestra agenda actual está la lucha por abolir la prostitución y los vientres de alquiler.
Les Comadres siempre han estado ligadas a esta ciudad. ¿Qué relación tiene la Tertulia con Gijón?
Gijón siempre ha sido una ciudad feminista, de mujeres luchadoras. Ya a finales del siglo XIX prácticamente el 100% de la población femenina estaba trabajando, en tabacalera, en la azucarera y en tantos otros sitios más. Eso les imprimía a las mujeres un carácter que no tenían en otras ciudades de Asturias.
Hoy, nosotras somos las herederas de aquellas luchas. En Gijón fue en la primera ciudad donde hubo un centro de planificación familiar municipal y una casa de acogida municipal. Siempre hemos sido una ciudad pionera en muchas cosas. El nombre de las calles, por ejemplo, veo ahora las protestas que se hacen para que se otorguen calles a mujeres y recuerdo que es algo que nosotras ya pedimos en el primer mandato de Areces.
¿Gijón sigue siendo feminista hoy en día?
Sí. Las mujeres de Gijón son feministas. No sé si tanto como me gustaría, pero, como te digo, estamos hablando de una ciudad muy reivindicativa y, creo, feminista.
¿Será 2022 el año en el que se retome la fiesta de Les Comadres?
Este año una vez más el anuncio del premio lo realizaremos de forma online. En primavera sí queremos celebrar Les Comadres, al aire libre, pero ahora no hemos podido organizar nada por la situación epidemiológica existente. Por eso en primavera lo retomaremos aún con más ganas.
Comentarios 1