«Limitar excesivamente el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT) podría tener repercusiones negativas en el sector turístico y la competitividad de las ciudades españolas»

Guestready, la empresa de gestión de apartamentos turísticos, ha advertido de que limitar «excesivamente» el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT) podría tener «repercusiones negativas» en el sector turístico y la competitividad de las ciudades españolas. Así lo ha expresado el ‘country manager’ de la compañía en España, Lorenzo Ritella, en una entrevista a Europa Press, en la que ha destacado el «importante» papel que desempeña la actividad turística para las economías locales y sobre el empleo.
Por tanto, aboga por encontrar un «equilibrio» entre regular el mercado para garantizar una «convivencia armoniosa» entre residentes y turistas y permitir que el alquiler turístico «continúe siendo una opción viable» para los propietarios, a la vez que una «experiencia enriquecedora» para los turistas. Estas declaraciones llegan en un momento en el que el Gobierno trabaja en la creación de una plataforma estatal y única de datos para 2025 para ofrecer datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, de temporada o alquiler de habitaciones, tal y como planteó la pasada semana a las comunidades autónomas la ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
La creación de esta plataforma surge del Reglamento europeo sobre la Recogida e Intercambio de datos relacionados con servicios de alquiler y alojamientos de larga duración, en vigor desde este mes de mayo, y que mandata a los Estados miembro a aprobar dicha plataforma, con datos homologables en toda la UE. Según anunció este viernes la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, la intención del Ejecutivo es adelantar todos los plazos para tenerla lista «lo más rápida posible», estimando que se dispondrá de la plataforma antes de finales de 2025. Sánchez también recordó que el papel del Gobierno central en esta materia es el de «coordinar», ya que las competencias en materia de ordenación turística son de las comunidades autónomas y ayuntamientos.
«La Ley de Vivienda ha provocado el efecto contrario al deseado»
Por otro lado, Ritella también ha mencionado la Ley de Vivienda, que «ha provocado el efecto contrario al deseado» por el Gobierno, que es facilitar el acceso a la vivienda por parte de la población. Además, incide en que varios mercados europeos han implementado restricciones en los precios del alquiler y «se han vuelto a quitar» porque «han generado preocupación y debate entre los propietarios, gobiernos y actores del mercado inmobiliario». «Estas limitaciones han sido percibidas negativamente por muchos propietarios, ya que restringen su capacidad para fijar los precios de acuerdo con la demanda y las condiciones del mercado», ha aseverado, añadiendo que restringir este mercado puede desincentivar «la inversión en propiedades para alquilar», lo que «a su vez podría reducir la disponibilidad de viviendas en alquiler».