• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La guía gijonuda para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Borja Fernández por Borja Fernández
25 de julio de 2021
CompartirTweet

Tokio, allá vamos. La llama olímpica ya aguarda su momento para dar el pistoletazo de salida a unos nuevos Juegos. La expedición española se encuentra en la capital japonesa para tratar de llenar el medallero nacional con el mayor número de preseas posibles. Una representación que cuenta con pocos asturianos. En estos Juegos Olímpicos, el Principado de Asturias estará representada por solo tres deportistas de la tierra. Además, se da la curiosidad de que los tres son gijoneses. Desde MiGijón, os traemos la guía (con hora española) para seguir el recorrido de nuestros olímpicos gijonudos en su búsqueda de los metales. 

Pablo Carreño

Pablo Carreño buscará en Tokio la ‘suerte del novato’

Primera espada del tenis español. El gijonés Pablo Carreño buscará en sus primeros Juegos alargar sus buenas sensaciones. Antes de aterrizar en el país nipón, Carreño consiguió en Hamburgo el mayor logro de su trayectoria: su primer torneo ATP 500. A sus 30 años, Pablo llega a Tokio con la moral por las nubes y con la esperanza de poder emular los logros obtenidos por Rafael Nadal. 

El balear, ausente en esta cita olímpica, obtuvo sendas medallas de oro en 2008 y en 2016. Esta última la obtuvo en la categoría de dobles junto a Marc López. En esa modalidad, también competirá Pablo Carreño en el parque de tenis de Ariake. Lo hará junto a su pareja, el malagueño Alejandro Davidovich. 

El viaje olímpico para Pablo Carreño arrancará el sábado 24 de julio ante el estadounidense Tennys Sandgren. El inicio de la primera ronda está fijado a las 3 de la mañana (hora española), por lo que el orden del torneo dictaminará si será necesario trasnochar para ver los primeros pasos de Pablo Carreño en el torneo olímpico. La final, en la que deseamos ver al gijonés, se celebrará el domingo 1 de agosto a las 5 de la mañana.

Raúl Entrerríos

Tercera instantánea de Raúl Entrerríos ante unos aros olímpicos

Último servicio. Era su deseo y lo ha cumplido. El gijonés Raúl Entrerríos buscará poner en Tokio un broche de oro a una trayectoria para enmarcar. Con sus terceros Juegos Olímpicos, el pequeño de los hermanos Entrerríos persigue el metal más preciado, el mismo que se quedó cerca durante su primera Olimpiada en Pekín. En 2008, junto a su hermano Alberto, se tuvo que conformar con una valiosa medalla de bronce. Cuatro años más tarde, un gol ante Francia le privó de la pelea por los metales. 

Tras la ausencia de España en los juegos de Río 2016, Raúl Entrerríos ha estirado su carrera para poder darle un broche olímpico. Tras las Olimpiadas, el gijonés pondrá fin a 20 años de trayectoria, pasando a formar parte del apartado técnico del F.C.Barcelona. Antes, Raúl busca guiar a los Hispanos a por un nuevo éxito mundial tras conseguir el campeonato Europeo de 2020 y el tercer puesto en el Mundial de 2021. 

El camino para Raúl Entrerríos dará comienzo con una exigente fase de grupos. El gijonés se estrenará en Tokio ante la selección de Alemania el sábado 24 de julio a las 7:15. El resto de rivales serán Noruega (lunes 26 de julio, 7:15), Brasil (miércoles 28 de julio, 12:30), Francia (viernes 30 de julio, 7:15) y Argentina (domingo 1 de agosto, 7:15). La final sería el 7 de agosto a las 14:00, fecha en la que Raúl Entrerríos podría buscar un broche de oro a su carrera. 

María López

María López, a la izquierda, disfrutando de las mascotas olímpicas de Tokio 2020.

Buscando éxito a la segunda. Río 2016 supuso el estreno de la gijonesa María López en unos Juegos Olímpicos. En la cita sudamericana, el equipo femenino de hockey sobre hierba obtuvo un octavo puesto. Ahora, cinco años después, las miras españolas van más allá. De la mano de la capitana gijonesa, las ‘Red Stick’ buscan pelear por las medallas en una especialidad en la que España ya sabe lo que es rascar el oro. Lo hizo en los Juegos de Barcelona en 1992. 

Comandando la nave española, María López busca dar la sorpresa. El sorteo del camino hacía las medallas no ha sido benévolo con la selección que dirige Adrián Lock. A pesar de ello, el empuje y la ilusión de la gijonesa irán a favor de las opciones españolas de conseguir regresar a tierras nacionales con algo colgando del cuello.

El primer compromiso será ante el ‘coco’ del grupo. Australia, país con mucha tradición en esta modalidad. El segundo envite será Argentina, que se verá las caras con el cuadro de María López el lunes 26 de julio a las 12:00. Los otros dos rivales del grupo serán China (jueves 29 de julio, 13:30) y Japón (sábado 31 de julio, 3:00). No perdemos la ilusión de poder ver a María en la final del viernes 6 de agosto a las 12:00 en el estadio de Oi. 

(ENTREVISTA: “Hemos consumido fútbol durante tantos años que es muy difícil que la gente quiera ver otros deportes”, María López, olímpica)

Saúl Craviotto

Un abanderado olímpico con Gijón en su corazón

Sin ser gijonés, Gijón vibrará con él. Nuestro abanderado nacional no ha nacido en nuestra región, pero desde Gijón lo sentimos como uno más. Afincado desde hace años en la capital de la Costa Verde, Saúl Craviotto buscará ampliar su leyenda olímpica. Cuatro medallas es el bagaje de su participación en tres Juegos. En todos los que ha participado, ha rascado metal. La ecuación que espera repetirse. 

Craviotto es una de las mayores opciones de medalla de la delegación española. El leridano participará en dos modalidades, una grupal y otra individual. Como cabeza del K4 español, Saúl capitaneará un equipo cuya formación ha levantado muchas polémicas en el embalse de Trasona. Pese a ello, el cuarteto formado por el citado Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade buscará su medalla el viernes 6 de agosto a las 3:30 horas en la primera ronda. 

De superarla, las semifinales les esperarían el sábado 7 de agosto a las 3:15. Con estos dos obstáculos rebasados, la final espera dos horas después. A las 5:20 de la mañana, Saúl Craviotto sueña con alzar los brazos junto a sus compañeros. En su camino en solitario, Craviotto comenzará a buscar medalla en el K1 el miércoles 4 de agosto, desde las 2:30. De alcanzar la final, el sueño olímpico se decidiría el jueves 5 de agosto a las 5:30. Buen momento para saborear un nuevo metal que, podemos dar por seguro, se celebrará en Gijón. 


Borja Fernández es colaborador en miGijón y periodista en Radio MARCA Asturias

Noticias Relacionadas

Cecchini: “Hay un uso político del deporte. Muchas veces está en manos de personas que no saben”

Cecchini: “Hay un uso político del deporte. Muchas veces está en manos de personas que no saben”

José Antonio Cecchini, judoka en Moscú 1980 “El espíritu olímpico de Coubertin ya no existe. No hay formación en el...

Luisa Álvarez: “En Asturias no saben sacar partido al olimpismo y se está perdiendo mucho dinero”

Luisa Álvarez: “En Asturias no saben sacar partido al olimpismo y se está perdiendo mucho dinero”

LUISA ÁLVAREZ, PRIMERA MUJER OLÍMPICA EN PIRAGÜISMO “Con una embarcación con la que llevábamos un año nos metimos en una...

Agustín Antuña: “Los políticos no han estado a la altura con el movimiento olímpico asturiano”

Agustín Antuña: “Los políticos no han estado a la altura con el movimiento olímpico asturiano”

AGUSTÍN ANTUÑA, EXVICEPRESIDENTE DE LA FAMILIA OLÍMPICA DEL PRINCIPADO “Para los que vivimos y sentimos el olimpismo transportar la antorcha...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz