La consejera de Deportes del Gobierno de Asturias, Vanessa Gutiérrez, ha asegurado durante el pleno de la Junta General que la provisión del puesto de coordinador de la estación invernal de Valgrande-Pajares fue el resultado de un proceso «transparente y público»

Sigue la polémica en Valgrande-Pajares, con todas las miradas puestas sobre su coordinador. El último movimiento se ha dado este martes, cuando la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deportes del Gobierno de Asturias, Vanessa Gutiérrez, ha asegurado durante el pleno de la Junta General que la provisión del puesto de coordinador de la estación invernal de Valgrande-Pajares fue el resultado de un proceso «transparente y público». Según ha explicado, el trabajador obtuvo «la mayor puntuación» de forma objetiva en el procedimiento de valoración. La intervención de Gutiérrez se produce en un contexto de creciente polémica en torno a la gestión de la estación. El pasado 15 de febrero, más de 60 personas, entre usuarios, empresarios, trabajadores y vecinos, se concentraron en Valgrande-Pajares para exigir el cese del coordinador, al que acusan de una mala gestión que, según sostienen, pone en riesgo la seguridad de los esquiadores y el futuro de las instalaciones. Los manifestantes denunciaron deficiencias en la supervisión del mantenimiento de los remontes y ausencia en tareas clave para el correcto funcionamiento de la estación.
Gutiérrez se ha referido a ese trámite en una comparecencia, a requerimiento del diputado de Vox Javier Jové, quien ha insistido en que hay dos informes que demuestran que esa persona no es la adecuada. Se refiere a dos informes elaborados por empresas externas —Arsua e I+C— que, según los participantes en la protesta, advierten sobre carencias en la preparación del actual responsable y alertan de posibles riesgos operativos. Dichos documentos fueron trasladados al Principado de Asturias, aunque, por el momento, no se han adoptado medidas sobre el puesto. En respuesta a estas acusaciones, la consejera recordó que la estación cuenta con una estructura profesional ajustada a la normativa vigente sobre transporte por cable, que establece diferentes figuras para garantizar su funcionamiento, como el responsable técnico, el encargado de explotación y los conductores de remontes. Gutiérrez recalcó que «hay toda una cadena de personas y mantenimientos que aseguran el funcionamiento óptimo de la estación».
Respecto al proceso de selección del coordinador, la titular de Cultura detalló que todos los puestos se cubren mediante concurso y que, en el caso concreto de este cargo, se valoraron aspectos como experiencia en la gestión de sistemas mecánicos y eléctricos, ejecución de programas de mantenimiento y gestión de equipos humanos. Además, aclaró que «en ninguna normativa se exige una cualificación específica para el jefe de explotación». Por su parte, el sindicato CCOO denunció recientemente ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social presuntas difamaciones contra el trabajador, alegando que las acusaciones carecen de fundamento y que suponen una vulneración de sus derechos laborales, así como un perjuicio a su honor y dignidad profesional. Según el sindicato, además de cuestionar su competencia, se han difundido informaciones que afectan a su privacidad y apuntan a que detrás del conflicto podrían existir intereses partidistas.
A este respecto, Gutiérrez ha indicado esta mañana que la Inspección General de Servicios está analizando la situación «con absoluto rigor», al tiempo que ha rechazado la realización de «juicios públicos que no aportan nada», insistiendo en que la revisión del caso seguirá su curso dentro de los procedimientos administrativos establecidos.