• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 28 enero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Hacia la igualdad: Un largo camino por recorrer en toda Europa

Agustín Palacio por Agustín Palacio
20 de marzo de 2021
CompartirTweet

Más de la mitad de las europeas, un 55%, reconoce haber sido acosada sexualmente


La igualdad entre mujeres y hombres está recogida en los tratados de la Unión Europea (UE) como un valor fundamental de la misma. Sin embargo, la igualdad efectiva sigue muy lejos de alcanzarse en la Unión. Aunque existen diferencias entre los distintos Estados miembros, lo cierto es que en ninguno de ellos se ha alcanzado aún la plena igualdad de género. En las líneas que siguen desgranaré algunos datos que ilustran las desigualdades que siguen vigentes en nuestro continente, y el camino que, por tanto, aún debemos recorrer para erradicar estas discriminaciones.

La violencia machista es una lacra mundial que golpea sin excepción a todos los países del mundo. Según cifras del ministerio de Igualdad, en España, 1.082 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde el año 2003, cuando los crímenes machistas comenzaron a ser contabilizados oficialmente. Este dato no está disponible para el conjunto de la UE, ya que países como Bélgica no cuentan con un registro oficial de asesinatos machistas. Sin embargo, datos de la Comisión Europea recogen que, en la UE, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. De ellas, un 22% han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. Asimismo, más de la mitad de las europeas, un 55%, reconoce haber sido acosada sexualmente.

La igualdad en el mercado laboral también sigue estando muy lejos. En la UE27 -es decir, sin Reino Unido-, un 67,3% de las mujeres contaba en 2019 con un empleo frente a un 79% de los hombres. Además, las mujeres cobran de media un 14,1% menos que los hombres por hora de trabajo retribuido. Esto se debe, entre otros motivos, a que ellas ocupan mayoritariamente los puestos de trabajo a tiempo parcial. Esto es una consecuencia del tradicional rol de las mujeres como cuidadoras: casi siempre son quienes renuncian a avanzar en su carrera profesional para conciliar vida laboral y familiar. La brecha salarial, que sigue existiendo en todos los países europeos sin excepción, se debe en buena parte a los llamados suelos pegajosos y techos de cristal: la carga que ejerce sobre ellas el trabajo doméstico y de cuidados, hace que las mujeres tengan más dificultades para incorporarse al mercado laboral, y, consecuentemente, su ascenso a las posiciones de mayor responsabilidad y retribución también se vea limitado. A esto se suma la existencia de estereotipos de género que contribuyen a perpetuar las desigualdades, encasillando a cada persona en el rol preestablecido por su género en el imaginario patriarcal.

España se sitúa en cuarto lugar, con un 42,2% de presencia femenina en los poderes ejecutivo y legislativo

Muy ligada a esto último está la brecha de género en la presencia en espacios de toma de decisión política. Aunque queda mucho por hacer, es cierto que tanto en las instituciones de la UE como en los parlamentos y Gobiernos de los Estados miembros, la situación ha mejorado en los últimos años. Así, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, son las primeras mujeres que ocupan estos puestos desde la creación de sus respectivas instituciones. Además, la actual Comisión Europea es la que más cerca se sitúa de la paridad: trece de los 27 miembros del Gabinete de von der Leyen, o lo que es lo mismo, un 48,14%, son mujeres. Es importante subrayar, por un lado, que la paridad completa no se ha alcanzado y, por otro, que este porcentaje ligeramente superior al 48% de mujeres solo se alcanzó en octubre de 2020, cuando la salida de Phil Hogan del Ejecutivo europeo por saltarse las restricciones en su país, Irlanda, motivó la entrada de Mairead McGuinnes a la Comisión como responsable de la cartera de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales.

  • Ursula von der Leyen
  • Christine Lagarde

En cuanto a los Estados miembros, sólo cuatro de los 27 cuentan con una jefa de Estado o de Gobierno mujer. Se trata de Alemania, Finlandia, Dinamarca y Estonia. Según Eurostat, la presencia femenina en los parlamentos y Gobiernos nacionales en la UE es de un 32,7% de media. El país con un porcentaje más alto de mujeres parlamentarias y ministras es Suecia, con un 49,6%, seguido de Finlandia, con un 46%, y de Bélgica, con un 43,3%. España se sitúa en cuarto lugar, con un 42,2% de presencia femenina en los poderes ejecutivo y legislativo. Resulta llamativo -e ilustrativo de lo mucho que aún debemos avanzar- que ninguno de los 27 Estados miembros de la Unión llegue a la mitad de mujeres en sus parlamentos y Gobiernos.

Estos son solo algunos de los ámbitos en los que se evidencia la persistente desigualdad que aún hoy existe entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Unas desigualdades que, si no se actúa adecuadamente, se verán incrementadas como consecuencia de la crisis económica y social desatada por la pandemia de la COVID-19: las mujeres siempre son más vulnerables a los efectos de las crisis. Así pues, es fundamental que no solo se cumpla con las prioridades establecidas en la estrategia de la UE en materia de igualdad de género, presentada por la Comisión Europea en marzo de 2020, sino que, tal y como ha pedido el Parlamento Europeo, esta estrategia se complemente con otras medidas como una directiva europea contra la violencia de género o un plan contra la brecha salarial. El camino por recorrer para alcanzar la igualdad es aún muy largo, y no hay tiempo que perder.


Ana Martínez es colaboradora de miGijón y asistente en el Parlamento Europeo

Noticias Relacionadas

Barbón, sobre el conflicto entre Irene Montero y Carla Toscano: «Siento auténtico asco»

Barbón, sobre el conflicto entre Irene Montero y Carla Toscano: «Siento auténtico asco»

"Lo sucedido ayer en el Congreso es una advertencia de lo que le espera a España y a Asturias si...

Barbón, sobre la ley ‘solo sí es sí’: «Esto no va de culpar a los jueces, va de buscar una solución al problema»

Barbón, sobre la ley ‘solo sí es sí’: «Esto no va de culpar a los jueces, va de buscar una solución al problema»

"Lo que no se puede es que cuando hay una aplicación no querida y no deseada se ataque a los...

Nuria Varela (Igualdad) recuerda que los problemas de la ley ‘solo sí es sí’ fueron advertidos en su tramitación

Nuria Varela (Igualdad) recuerda que los problemas de la ley ‘solo sí es sí’ fueron advertidos en su tramitación

Barbón: "Cuando se detecta un efecto no deseado derivado de la aplicación de una norma, hay que corregirlo con carácter...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz