• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Hosteleros vuelven a concentrarse frente al Ayuntamiento: «nos sentimos desamparados»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
11/11/20
CompartirTweet

Los hosteleros volverán a concentrarse hoy frente al Ayuntamiento de Gijón para denunciar la situación de desamparo en la que se encuentran desde que se decretase el cierre de toda actividad comercial no esencial. 

«Estamos a favor del cierre, somos conscientes de la crisis sanitaria que hay. No queremos abrir a cualquier precio».

Desde la difícil posición en la que se encuentra el sector, la organización Hostelería con Conciencia reclama al consistorio unas ayudas justas que permitan a sus negocios aguantar hasta volver a abrir sus puertas. Entre las medidas que señalan, ayudas que compensen al menos el 75% de las pérdidas derivadas del cierre y la exoneración completa de la cuota de autónomos.

Hostelería con Conciencia ha podido reunirse con distintos grupos del Ayuntamiento para trasladar sus peticiones. Entre ellas, reclaman garantizar «tanto nuestro trabajo como el de nuestros empleados, garantizando la prohibición de despido en los 6 meses posteriores a la petición de ERTE», tal y como está establecido hasta ahora.

PUBLICIDAD
hosteleros
Cartel de la concentración prevista para hoy

Además, respecto a los pagos fijos, como alquiler, agua o luz, «echamos de menos que el Principado tuviera un plan antes de cerrar, como ha ocurrido en otras comunidades como Galicia, en donde el cierre ha ido acompañado de una partida de presupuesto para los comercios afectados«.

En busca de nuevas medidas

En la misma línea se ha pronunciado FORO Gijón, que anunciaba en nota de prensa la necesidad de que «el Ayuntamiento de Gijón convoque lo antes posible una línea de ayudas destinada al mantenimiento de la actividad del comercio de proximidad y hostelería, que sea compatible con otras ayudas estatales y autonómicas”.

Y es que es la segunda vez que hosteleros y pequeños comerciantes se ven obligados a cerrar sus negocios como medida de contención contra el virus. Pero sin duda algo es distinto en esta ocasión, y es la tangible falta de previsión por parte de los órganos de gobierno. La segunda ola era ya una realidad hace meses, al menos sobre el papel, ya que todos los expertos auguraban (aunque con distinta virulencia) un segundo embiste del virus. Aún así, desde la plataforma, denuncian el abandono “a su suerte” de cientos de negocios, que ven, con este cierre, comprometida su supervivencia.

hosteleros

El Ayuntamiento anuncia la concesión de las ayudas de ‘Gijón Reinicia’

Mientras, el Ayuntamiento anunciaba ayer la concesión de 250 ayudas del programa ‘Gijón Reinicia’ por un total de 351.33’11 euros. ‘Gijón Reinicia’ incluye dos líneas, la 1 cuyo objetivo es facilitar la reincorporación al trabajo de las personas afectadas por un ERTE con una subvención de 1.500 euros por trabajador incorporado a jornada completa o parte proporcional en casos de contrato a tiempo parcial.

Y la línea 2, con una subvención máxima de 500 euros, destinada a los gastos de reapertura de negocio o actividad económica. El crédito asignado a ambas líneas es de 5 millones de euros, 3.500.000 euros en la línea 1, y 1.500.000 euros en la línea 2.

Por Paula García Lastra

Comentarios 1

  1. Отдых в Твери says:
    2 años ago

    With havin so much written content do you ever run into any problems of plagorism or copyright violation? My website has a lot of completely unique content I’ve either created myself or outsourced but it appears a lot of it is popping it up all over the web without my agreement. Do you know any methods to help reduce content from being ripped off? I’d truly appreciate it.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.