• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 2 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Iluminar o ahorrar, esa es la cuestión

Nacho Poncela por Nacho Poncela
6 de diciembre de 2022
CompartirTweet

El caso es que este ‘derroche led’ es justificado, entre otros motivos, como un argumento para fomentar el consumo en nuestro comercio

Resulta muy elocuente la pregunta que escuché hace unos días: “pero vamos a ver, ¿no tenemos que ahorrar porque la luz está muy cara? Y resulta que yo nunca vía más luces de Navidad en las calles que este año”. Alguien habrá que considere la pregunta-afirmación como un ejercicio de demagogia en unas fechas en las que si las calles no se engalanan se convierten en un arma de crítica muy hiriente contra la institución de turno. El caso es saber si realmente el derroche lumínico-festivo es coherente con la insistencia con la que las compañías eléctricas convierten cada mes nuestros cuerpos en una sudorina fría al comprobar como la factura de la luz se duplica o triplica en su valor, pero también en su repetición.

Dicen los ayuntamientos que sí, que han puesto más luces en las calles pero que el coste será inferior al de otros años por utilizar la nueva tecnología led que reduce de manera importante el coste de los consumos. Como ejemplo, Gijón ha presupuestado para alumbrar sus espacios públicos este año algo más de 320.000 euros, una cantidad similar a la de 2015 y, sin embargo, es fácilmente constatable que el número de luminarias es más que sensiblemente superior al de otros años.

El caso es que este ‘derroche led’ es justificado, entre otros motivos, como un argumento para fomentar el consumo en nuestro comercio. Establecimientos que se verán obligados a apagar la luz de sus escaparates a las diez de la noche para fomentar a la vez la reducción de consumos. Unos comercios en los que las contrataciones vinculadas a la presente campaña navideña, considerándose como tal el período comprendido entre el ‘black friday’ y las rebajas de enero, se van a reducir un 13 por ciento respecto a 2021. Según Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos a nivel nacional e internacional, la Navidad de 2022 generará en nuestro país alrededor de 402.040 contrataciones frente a las 485.942 de la campaña anterior cuando, en el caso de Asturias, se llevaron a cabo 9.587 contratos vinculados a las necesidades propias de estas fechas. Y si bajan las contrataciones es porque también las perspectivas de consumo son menores a los de los años anteriores a la pandemia.

Al calor de estos datos, el frío de la calle me devuelve un poco de cordura para preguntarme si realmente lo que tenemos que hacer es iluminar o ahorrar en luces que permitan ofrecer más certezas a un sector que más que luminarias, estrellas gigantes, o árboles inalcanzables lo que precisa es el respaldo suficiente de las instituciones para que obliguen a las comercializadoras a rebajar unos precios inasumibles. ¡Claro que necesitamos y queremos calles iluminadas en Navidad! Pero, por encima de esos fuegos de artificio, lo que se necesita es claridad en los recibos de las eléctricas para que después de más de una hora de explicaciones sobre los números de tu factura, la única conclusión a la que puedes llegar es que nos engañan por desconocimiento y nos deslumbran con supuestas ofertas que ni suponen un ahorro real ni ayudan a tener un consumo más organizado.

Los ayuntamientos pueden poner leds en las calles, pero realmente lo que nos hace falta que de una vez por todas se establezcan las medidas suficientes para que todos podamos tener luz asequible que permita ahorrar para poder aumentar el consumo en ese comercio que si no contrata más es porque no puede. Esa es la cuestión.

Noticias Relacionadas

Feliz Navidad y que viva lo local

Feliz Navidad y que viva lo local

"Después de 108 semanas, hoy escribo mis últimas líneas en esta columna a la que llegué hace algo más de...

Ponga un pescado en su mesa

Ponga un pescado en su mesa

"El pescado ha subido de una manera inversamente proporcional al beneficio dinerario y a las condiciones de trabajo de un...

Cuestión de influencia

Cuestión de influencia

"Lo que hay que hacer son frentes comunes como el que parecen compartir los presidentes de Asturias y Galicia" Reunión...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz