Busto será el encargado de capitanear la nueva sección de miGijón: CanalGastro. En ella encontraremos entrevistas, reflexiones y todo lo referente a la gastronomía en Asturias
![iñaki busto canalgastro](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/12/dasdasd.png)
Iñaki Busto es gijonés y lleva toda una vida dedicado a la gastronomía. “Es mi pasión”, cuenta. Es la cara visible de CanalGastro, el departamento gastronómico de Nortegráfico y, desde hoy, nueva sección en miGijón. En ella contaremos la actualidad de la gastronomía asturiana, los mejores chigres, los eventos a los que no faltar y muchas cosas más. Y también en ella, Busto tendrá su propio espacio, el Gastrósofo, donde compartirá sus reflexiones más personales. De la situación del sector en Asturias, la sección y los contenidos más atractivos, hablamos con el experto.
¿Cómo nace la idea de crear CanalGastro en miGijón?
Nace porque, en estos casi diez años que llevo de experiencia en eventos de gastronomía, había detectado una necesidad: hacía falta un espacio neutral, como lo será CanalGastro, donde tengan cabida todos los eventos, independientemente de la empresa y organización que los financie. Creo que lo que hay que hacer es contarlo y facilitar al lector información como dónde están los mejores potes o las mejores fabas. Queremos informar independientemente de quién esté detrás de cada evento o producto.
¿Qué contenidos vamos a encontrar en ella?
La idea es ayudar a la gente a saber dónde se puede comer con calidad. Eso pasa también por dar voz a concursos, eventos, jornadas que se organicen en la región y tengan interés para el comensal. Ahora, con la Navidad, queremos hablar de distintos menús navideños con diferentes segmentos de precios, hacer entrevistas y complementar con todo lo que significa la gastronomía. Salir un poco de “lo de siempre”.
No se trata de hacer solo una columna para no sé qué jornada, sino dar una opinión. Por ejemplo en sidrerías: buscar la mejor o la que tiene la mejor sidra. Y es que para mí la gastronomía ha de ser alegría y compartir momentos especiales. Alrededor de la sidra, del vino, de la mesa, debe haber disfrute y queremos trasladar esas sensaciones.
Por supuesto, también premiar a quien está haciendo bien las cosas, quien ofrece algo nuevo o diferente. La gastronomía no son solo estrellas Michelín. También pasa por recorrer y premiar cualquier chigre de Tremañes donde realmente se coma bien. Esos sitios que muchas veces la gente de la zona conoce, pero que no tienen más recorrido.
«La gastronomía no son solo estrellas Michelín. También pasa por recorrer y premiar cualquier chigre de Tremañes donde realmente se coma bien»
Dentro de la sección encontramos tu propio espacio, El Gastrósofo, ¿qué nos vas a descubrir?
Será un lugar donde ahondar más en esto que te contaba. Dar una opinión, si quieres más filosófica, del mundo de la gastronomía, en el sentido de aportar reflexiones. Intentar explicar a la gente de dónde viene lo que digo, y por qué no es solo una opinión. Si una semana escribo sobre fabas, desgranar que ahora se hacen de cierta manera por algo y que si hace 50 años se hacían algo distintas no es por casualidad. Explicar que todo tiene un sentido.
![Busto, experto en gastronomía en Asturias](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/12/gastronomia-asturias.png)
Para quien aún no te conozca, ¿quién es Iñaki Busto?
Un disfrutón de la gastronomía. Otros tienen la moda o los coches, yo tengo la gastronomía. Siempre fui el que cociné en casa. Además, vengo de la hostelería: me crié en Arriondas y fui el primer camarero de José Antonio Campoviejo en El Español, hice EGB con Nacho Manzano. He sido sumiller, jefe de bodega, he trabajado en distribución y hace unos años me surgió la oportunidad de trabajar en eventos de gastronomía.
Estuve ocho años en ello, siendo jurado de la mejor fabada del mundo, probando el pote perfecto, en concursos de cachopos… aprendiendo algo nuevo en cada evento. Parto de que soy una persona muy inquieta, es raro que un fin de semana no tenga una cata o una comida con amigos. Por suerte, amigos los tengo por toda España y, además, un público gastronómico bastante importante. Y todo ello ha hecho que las marcas también hayan apostado por mí.
En definitiva, no entiendo la vida sin alegría y sin risa y una de las cosas que siempre me ha ayudado a ello es comer y beber bien.
¿Cómo ves ese ‘mundo gastro’ en Gijón y en Asturias?
Está claro que la oferta, en cuanto a calidad, ha ido subiendo mucho. En cantidad no era necesario. Queda mucho camino por hacer, pero hay cosas que se están haciendo bien. Si el futuro de Asturias está en el turismo, creo que cuidar la gastronomía es fundamental. Debemos ser más competitivos dando a conocer la propuesta.
Por otra parte, debemos ir recuperando algunas cosas que se han ido quedando por el camino. En Asturias tenemos muchos productos, y pocos se conocen. Cuando la gente prueba el vino de Cangas, por ejemplo, o el chosco de Tineo, les encantan. Sin embargo, de cada 100 hosteleros asturianos solo uno tiene un caldo asturiano.
Por eso creo que no sabemos vender. Hay provincias con la cuarta parte de virtudes gastronómicas que nosotros y que, sin embargo, han sabido venderse mejor. Aún así hemos mejorado mucho, por ejemplo, tenemos un Club de Guisanderas muy importante, y contamos con unos 40-50 sitios donde realmente comer bien.
«No entiendo la vida sin alegría y sin risa y una de las cosas que siempre me ha ayudado a ello es comer y beber bien»
CanalGastro es también el nombre de la sección gastronómica de la empresa desde la que actualmente llevas a cabo tu labor, Nortegráfico, patrocinadora de este espacio. ¿Cómo es vuestro trabajo?
Nortegráfico es una empresa grande que, en un momento dado, decide apostar por la gastronomía. Hasta entonces se encargaba de toda la parte gráfica para hostelería o eventos. Yo estaba en ese tiempo trabajando en una consultoría de eventos gastro, donde precisamente teníamos que subcontratar todos estos servicios. En Nortegráfico hemos unido ambas cosas, y gestionamos y realizamos los eventos desde la parte de CanalGastro mientras nos apoyamos en nuestra propia matriz para la parte de diseño. Nos complementamos y además podemos ayudar a los clientes de hostelería también en otras cuestiones, como participando en la formación de los camareros o asesorando con las cartas de los restaurantes.
A pesar de nacer en un momento difícil -diciembre del pasado año- hemos hecho grandes cosas en estos meses. Hemos tenido la oportunidad de ganar el concurso para llevar los productos asturianos a Madrid Fusión, Agropec o el Festival de la Manzana de Villaviciosa. También somos los creadores de Gijón Bonito, que este año se presentó en Madrid, y en donde participaron más de cien locales asturianos. Unas jornadas que aspiramos lleguen a convertirse en una fiesta de interés turístico.
Uno de los productos por los que más estáis apostando esta Navidad son vuestras cestas.
Sí, pero no son exclusivamente navideñas. La idea nace de querer hacer un regalo gastronómico diferente, que todos los años que llevamos de recorrido sirvieran para llevar al público de a pie cosas a las que, quizás, de otra forma no llegarían.
Todas llevan una revista en la que se explica los productos y por qué están ahí, y darte tu ‘Tu propio homenaje gastro’, que es, por ejempl,o el nombre de una de estas cestas.
Muchas veces la gente no come en casa con amigos porque no disfruta haciéndolo, y con esta cesta demostramos que se puede hacer. Te vas a encontrar, por ejemplo, 4 platos de jamón ibérico cortado a cuchillo de las 4 denominaciones de origen que existen, algo que pocas veces puedes probar. Conservas muy especiales, como las únicas anchoas de primavera que se hacen en mantequilla de Vega de Pas o, por ejemplo, una innovación que trajo la pandemia, una conserva de arroz con pitu caleya de Amaro de La Venta del Jamón, que es probablemente después de Nacho Manzano el Arroz con Pitu más famoso de Asturias.
Y el final dulce, por supuesto, que lo firma un Premio Nacional de Gastronomía. Cosas que no suelen estar en un lote y que lo convierten en un regalo diferente que disfrutar en casa con la familia o los amigos.
Tiene muy buena pinta este Canal Gastro. Será un placer seguirlo y disfrutarlo.
Adelante.canpeon
Qué interesante! Con muchas ganas de aprender, conocer y disfrutar a través de esta genial iniciativa.